o2iXL7sEl diputado del PAN, Luís Aguilar propuso solicitar a la Comisión Nacional del Agua del Senado de la Republica, para que se replanteen los acuerdos tomados por el Consejo de la Cuenca del Rio Bravo, debido a la forma inequitativa en que se pretende realizar el pago de agua, que el pago sea en efectivo del retroactivo y se presupueste el desembolso bianual al Estado por concepto de pago en cumplimiento del Tratado Internacional.o2iXL7s Omnia.com.mx
o2iXL7sDenunció que los acuerdos establecidos por el Consejo de la Cuenca del Rio Bravo, no son equitativos en el cumplimiento del Tratado del agua, ya que es el Estado el encargado de pagar el 55% del acuerdo internacional del agua de 1944, y se ha llegado al consenso por parte del citado consejo de solicitar más agua de la que ya se viene aportando anualmente, tomando el vital líquido de las dos presas principales del Estado como son la Boquilla y las Vírgenes, dejando en un peligroso desabasto de agua a los productores, agricultores y la ciudadanía en general. o2iXL7s Omnia.com.mx
o2iXL7sMencionó que el costo para el Estado de Chihuahua, en lo que a infraestructura se refiere, para estar en posibilidad de cumplir con lo estipulado en el Tratado, como lo son obras de protección de causes, obras vehiculares como lo son puentes, así como también canales y derivaciones, aunado a lo anterior se debe adicionar los costos de mantenimiento de las obras y equipos en funcionamiento.o2iXL7s Omnia.com.mx
o2iXL7sAsimismo se carece de infraestructura para seguir cumpliendo con el Tratado, como lo son: presas de almacenamiento, pozos, tecnificación de riegos, canales, derivaciones y costos de mantenimiento de las obras y de los equipos utilizados.o2iXL7s Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.