Ejecutómetro: 3317
Dólar: 16.56 MXN
10°

Una mirada hacia las universidades

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

Rita Muciño Corro

Durante 2019 se realizaron diversas movilizaciones estudiantiles en toda la República, con la finalidad de pedir a las Instituciones de Educación Superior (IES), la atención pronta y eficaz de los casos relacionados con violencia de género.

Sinaloa, Guanajuato, el Estado de México, Yucatán, Nuevo León, son algunas de las entidades que en el último año han sido testigos de un fenómeno similar: alumnas que levantaron la voz para pedir la solución inmediata de una problemática que les aflige desde hace varios años, tanto en universidades públicas como privadas.

Estas demandas, efectuadas muchas de ellas a raíz de la impunidad de los casos de violencia, han dado lugar a una serie de medidas por parte de las autoridades de las IES, tales como la creación de instrumentos y mecanismos para la atención de asuntos de esta naturaleza, la capacitación y sensibilización del personal encargado de dar seguimiento a los mismos, por mencionar algunas.

Así también en 2009, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) estableció la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (RENIES-Igualdad), para dar seguimiento a la transversalización  e institucionalización de la perspectiva de género (PEG) [1], de la cual derivó en 2018 el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), entidad que entre otras funciones, mide los avances para erradicar este tipo de violencia[2].

Cabe señalar que la ONIGIES creó un sistema de medición para calificar a las IES en diferentes rubros como: legislación con PEG, la utilización del lenguaje incluyente, el establecimiento de cursos curriculares en estudios de género y atención de casos que involucren violencia de género entre otros aspectos. De acuerdo con este sistema, en una escala de 0 al 5, el promedio que arrojó la evaluación de 40 universidades fue de 1.5. 

Asimismo se han establecido Protocolos que precisan las instancias y procedimientos ha seguir una vez ocurridos los hechos constitutivos de violencia. En este sentido se destaca que a la fecha, son pocas las IES que cuentan con dichos instrumentos, lo que resulta preocupante considerando las dimensiones del problema.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, de las 46.5 millones de mujeres de 15 años y más, el 25.3% han vivido violencia en el ámbito educativo[3]. Por otro lado, la Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia 2014, registró que el 65.8% del alumnado manifestó haber sido violentado por sus pares en el espacio escolar[4].

En el caso específico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que anualmente emite un informe con cifras sobre la implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, en un periodo de trece años (2003-2016) se presentaron 396 quejas, cifra que incrementó exponencialmente de 2017 a 2019, lapso en el que se presentaron 1000 quejas [5]; lo anterior como resultado de la visibilización del fenómeno, pero también de la puesta en marcha de un mecanismo para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas.

En el mencionado informe se advierte, que el 99.3% de las víctimas son mujeres, mientras que el 94.5% de las personas agresoras son hombres. Otro elemento a destacar, es que los tipos de violencia que se presentan con mayor frecuencia son la sexual (70.95), la psicológica (43.8%) y la física (23.2%) [6].

En suma, si bien se han adoptado medidas para confrontar la violencia de género en las universidades, estas aún no logran los efectos esperados, ya sea porque los mecanismos aún requieren mejoras o porque existen factores que frenan su efectividad.

Sobre el particular, del análisis de diferentes casos, es posible advertir por parte de las autoridades universitarias, prácticas reiteradas como la trivialización de lo señalado por las víctimas, la búsqueda de la institución por resguardar su prestigio, asuntos que duran mucho en resolverse, sanciones desproporcionadas, por señalar algunos ejemplos.

Estas circunstancias han dado lugar a reclamos y llamados de urgencia por parte del alumnado, particularmente de colectivos feministas, entre ellos, Unidas por una Universidad Libre de Acoso de Michoacán y Acoso en la U, este último en mayo de 2019, convocó a universitarias de 11 Estados a manifestarse contra el acoso y el hostigamiento sexual en los centros educativos [7].

La situación sin duda, amerita de un cambio estructural más que de una toma de decisiones apresurada, solo para socavar o satisfacer las demandas del momento. Sin querer ser exhaustiva, sería oportuno: incorporar en todas las carreras las materias de género y derechos humanos a los planes de estudios, no como optativas sino obligatorias, identificar las particularidades y manifestaciones de la violencia, en las investigaciones detectar las complicidades y que la evidencia registrada en los informes sirva para adoptar acciones, sobretodo de prevención.

Fuentes

[1] Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (RENIES-Igualdad), disponible en: https://renies.cieg.unam.mx/

[2] Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), disponible en: http://observatorio.cieg.unam.mx/

[3] Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Principales Resultados, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

[4] Evangelista García, Angélica & Miranda Juárez Sarai. “Violencia de género experimentada en el ámbito escolar. Un análisis descriptivo de la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de los Hogares, Endireh, para las adolescentes de 15 a 19 años en el estado de Chiapas, México”, EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018, disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4559/455959694006/html/index.html

[5] Dato obtenido de la entrevista realizada a la Dra. Mónica González Contró, Abogada General de la UNAM el día 6 de noviembre de 2019, en el programa de Radio UNAM “Escuchar y escucharnos. Construyendo Igualdad”.

[6] Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Informe sobre la implementación del Protocolo para la Atención de casos de violencia de género de la UNAM, 2019, Pp 5 y 15 disponible en: https://igualdaddegenero.unam.mx/wp-content/uploads/2019/08/Informe-2019.pdf

[7] Acoso en la U, disponible en: https://www.acosoenlau.com/

Tips al momento

IEE en turismo político 

Varios vieron inconveniente la presencia de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto en un evento del  Plan Estratégico de Juárez y esto debido a que en este mismo encuentro hubo actores políticos de los que dicen, sólo salen a hacer ruido en cada proceso electoral.

La inconformidad de esta asistencia de la consejera del IEE llegó a grado de señalar que el proceso electoral ya inició y que si bien todo lo esta manejando el INE, al menos el IEE debería revolver un poco de trabajo al glamour y al turismo político.

A esto añaden que mientras el personal, la magistrada y magistrados del Tribunal Estatal Electoral se encuentran encerrados las 24 horas tratando de sacar adelante las impugnaciones por las inconformidades en el registro de candidaturas, por su parte los consejeros y consejeras del IEE disfrutan del tiempo electoral.

Tips al momento

IEE en turismo político 

Varios vieron inconveniente la presencia de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto en un evento del  Plan Estratégico de Juárez y esto debido a que en este mismo encuentro hubo actores políticos de los que dicen, sólo salen a hacer ruido en cada proceso electoral.

La inconformidad de esta asistencia de la consejera del IEE llegó a grado de señalar que el proceso electoral ya inició y que si bien todo lo esta manejando el INE, al menos el IEE debería revolver un poco de trabajo al glamour y al turismo político.

A esto añaden que mientras el personal, la magistrada y magistrados del Tribunal Estatal Electoral se encuentran encerrados las 24 horas tratando de sacar adelante las impugnaciones por las inconformidades en el registro de candidaturas, por su parte los consejeros y consejeras del IEE disfrutan del tiempo electoral.

Notas recientes