Extrañeza causó entre el gremio notarial que el Delegado de Infonavit les haya pedido que por lo menos compraran un “cachito” de lotería del sorteo de la rifa del avión -sin avión- que promueve AMLO, pues este gremio por lo regular atiende aportaciones para asociaciones u otro tipo de causas, pero no para estos temas...
Lo cierto es que, a su vez, reportan los puestos de lotería que no cualquiera puede comprar un billete de 500 pesos -ni que fuera un SorteoTec- y algunos que regularmente adquieren lotería rechazan el motivo, resultando que se acerca el día del sorteo y que no se llegue ni al 20 por ciento de su venta, y eso que se obligó a comprar a empresarios, funcionarios y legisladores de la 4T, morenistas y ahora hasta notarios...
La verdad es que no halla la 4T cómo vender los "cachitos", esos que el propio AMLO dijo en su momento que iban a volar y que un solo empresario le dijo que iba a comprar 200 millones de pesos.
El hecho es que el Presidente de México está metido de boletero de rifas, mientras el país se cae a pedazos por la pandemia, la inseguridad y la crisis socioeconómica...
Aquí la pregunta es cuántos "cachitos" le pidieron al súper delegado Juan Carlos Loera vender, cuando funcionarios como el citado de Infonavit andan en plena venta de los mismos y casi obligando a sectores, como el citado notarial, a comprarlos. Una buena pregunta sin duda...
En el marco de la contingencia sanitaria y sobre todo del regreso a clases a distancia, se da a conocer que Chihuahua es la que tiene el mayor número de comunidades sin electricidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), mantiene en sus registros a mil 445 comunidades en Chihuahua sin electricidad.
Esto representa no un reto sino una vergüenza que el gobierno federal pretenda cumplir con el derecho a la educación, cuando incumple con servicios básicos e inherentes a una vida digna.
Como siempre sólo se da en comunidades rurales y eso que se dijo que primero los pobres.