Se dio a conocer que la Comisión de Hacienda del Congreso Federal es de las que más productivas del segundo año de la legislatura y esto es implícitamente un reconocimiento para la legisladora chihuahuense, Patricia Terrazas.
Como dicen “el trabajo mata grilla” y la capacidad política que ha demostrado la diputada federal del PAN ha quedado de manifestó en que conoce de temas hacendarios y fiscales, pero además que la oposición de Chihuahua al gobierno federal está al tanto de esta materia para evitar que la crisis económica sea aún mayor.
La voluntad política de Patricia Terrazas y los integrantes de la Comisión de Hacienda, fueron elogiados al ser quienes como cuerpo colegiado se han reunido en mayor número de ocasiones a sesionar.
El Doctor Ernesto Ávila, el primer Secretario de Salud que tuvo la administración de Javier Corral se encuentra de vuelta en la nómina, ahora en un cargo más discreto, como el coordinador de proyectos especiales en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y también, como presidente de un Consejo de Médicos que formó el Nuevo Amanecer.
El funcionario fue sujeto de investigación por la Secretaría de la Función Pública por conceder millonarios contratos mediante licitación directa a empresas como Egro y Centrum, así como por su famoso bono navideño por cien mil pesos que al final, después de tanta polémica, terminó por devolver.
Mónica Vargas Ruíz, la actual titular de la Función Pública todavía no rinde cuentas sobre los procedimientos que se abrieron en torno a los casos de Egro y Centrum aunque su antecesora, Stefany Olmos adelantó que sí había bastantes irregularidades que seguramente, darían paso a procesos de responsabilidad administrativa aunque, por lo visto, no aplicarán para el Doctor Ávila quien tuvo las puertas abiertas para regresar a la administración estatal... como en los casos de Antonio Pinedo y María José Valles, ambos ex coordinadores de Comunicación Social.
El aspirante a la gubernatura por Chihuahua, Gustavo Madero, no en vano se refirió a que el PAN necesita convertirse en una oposición real y empatar el discurso del presidente López Obrador que raya en el populismo
Madero Muñoz en lugar de anunciar o pedir al gobierno federal que apoye a las familias en materia de educación con motivo de la contingencia sanitaria, se dio a la tarea de impulsar una reforma en materia económica, para deducir de impuestos los útiles escolares, las computadoras, así como la enseñanza privada validaa ante la SEP.
El senador indicó que su propuesta va por Chihuahua, "Cerca de 7 46 mil 553 alumnos de nivel impulsar básico entre niñas, niños y adolescentes, que deberían tomar sus clases a través de los medios propuestos en el "Programa Aprende en Casa 11", Televisión, Internet y Radiodifusión, para los cuales debemos impulsar los apoyos necesarios".