Un peligro de coronavirus se han convertido las oficinas de los Servicios Estatales de Salud, pues dicen que ya son varios los empleados que han resultado positivo y pese a ello los directivos han tenido una nula empatía con los empleados en situación vulnerable.
Se supo de personal que han sido diagnosticado por COVID-19 y efectivamente para evitarse problemas laborales han decidido que permanezcan en resguardo, sin embargo el riesgo mayor es el número de personal en situación de vulnerabilidad, pues hasta una supuesta lista se levantó y no sólo parece poco les ha valido el decreto que emitió el gobernador Javier Corral a recomendación del Consejo Estatal de Salud, sino que hablaría de un desinterés por la vida.
Parecería que los directivos están esperando a que el personal vulnerable decida renunciar, el decir que las comorbilidades están controladas no es garantía suficiente para asegurar que no serán contagiados y que el virus no se esparcirá entre el personal y como es costumbre si llegan a decir algo están a riesgo de que los corran.
Sería una falta de respeto que viniendo de los funcionarios del Estado desestimen las recomendaciones del gobernador y pongan en riesgo al personal. Se sabe de algunos que han decidido ampararse por el temor de que al padecer alguna enfermedad vulnerable, hipertensión, diabetes, sobrepeso, entre otras puedan llegar a empeorar de su enfermedad o peor llegar a perder la vida a causa del COVID-19. Los escritorios al interior están a un metro y medio de distancia, pero de acuerdo a estudios no es suficiente en un espacio reducido y la propagación de la enfermedad en el aire.
Habrá que estar al tanto de la supuesta lista que levantaron respecto al personal vulnerable y si los directivos como dice el decreto del gobernador acatan o no la instrucción. Para refrescar la memoria el acuerdo 440/2020 establece que los criterios aplicarán al personal vulnerable y que además deberán establecer horarios que no se traslapen.
La Rehabilitación de planta de fertilizantes en Camargo se ha convertido en un referente al hablar de Rafael Espino, tanto es lo que ha promovido en dar a conocer estos trabajos en cada entrevista que puede, ya se comienza a identificar como una obra de su gestión con rumbo a la gubernatura.
Hay que recordar que Rafael Espino es actualmente consejero independiente de Pemex y con ello tiene posibilidad de difundir los trabajos de la Petroquímica como un proyecto en el cual él está involucrado para detonar la economía de la región.
Como aspirante a la gubernatura, esta promoción de la obra le comienza a funcionar de estrategia de mercado electoral, se habla de una inversión de mil 100 millones de pesos, mil empleos directos y 4 mil 500 indirectos.
Se mantiene como aspirante por MORENA y que forma parte de los cercanos al presidente López Obrador en la llamada Cuarta Transformación de México.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, Chihuahua se mantiene en las siete entidades que registran rebrote de COVID-19.
Las entidades con mayor pico de contagios son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro, Zacatecas y Durango.
Chihuahua y Durango, sólo han decretado el semáforo epidemiológico rojo y se supone que este lunes y a mitad de semana, ya en Chihuahua, estarán en funciones los dos hospitales móviles.