En un discurso similar al de Javier Corral, Gustavo Madero dijo que en el PAN de Chihuahua fueron incapaces de convencer a la militancia sobre la conveniencia de continuar el legado del combate a la corrupción y por el contrario, prevaleció el sentimiento de victimización, así como de persecución política y de género.
Dijo después de la contienda interna, ganó una forma de hacer política en la que se prefiere apoyar a personas y colores a partir de las percepciones y sentimientos, al tiempo que se renuncia a defender los valores y las causas.
Así pues, aunque el senador terminó por entrarle a la negociación para las pluris de las diputaciones locales, también coincide con el pensar de Corral Jurado en el sentido de que, parece que en el PAN no importa si se tiene señalamientos por corrupción, sino la popularidad y la competitivdad electoral, ¿qué tal?
Tres de los aspirantes a la alcaldía de Chihuahua por Morena, Carlos Borruel, Marco Quezada y Fernando Tiscareño, acordaron un pacto de cohesión para llegar en consenso por la candidatura y arrebatarle al PAN la capital del Estado.
Los tres aspirantes desayunaron en la Mansión para acordar el salir adelante en las encuestas con el objetivo de fortalecer a Morena como opción de gobierno por la alcaldía de Chihuahua.
Este compromiso de cohesión tienen entre otros puntos no caer en una competencia innecesaria entre los tres aspirantes y lograr cada uno salir mejor posicionado en la encuesta para representar la candidatura.
Aunque pareciera que Morena no tiene más perfiles para presentar a la capital del Estado aparte de Fernando Tiscareño, esta apertura y voluntad de transitar con Marco Quezada y Carlos Borruel, es para definir al mejor posicionado,
Se tiene una definición muy clara, arrebatar la capital del Estado y claro aprovechando la disputa entre el gobernador Javier Corral con Maru Campos por señalamientos de supuesta corrupción.
Este pacto de cohesión entre Marco Quezada, Carlos Borruel y Fernando Tiscareño inicia con civilidad en que cada uno buscará el consenso para su registro el próximo 7 de febrero y dar el periodo de tres días para que el 10 se dé a conocer quién será el candidato de Morena a la alcaldía por Chihuahua. Se advierte en próximas horas un encuentro con autoridades de la dirigencia de Morena y con el candidato a la gubernatura Juan Carlos Loera.
Haciendo un cálculo de probabilidad matemática según el gobernador Javier Corral aunque la deuda que heredó representa hoy 59 mil 331 millones de pesos, su administración logró reducir 11 mil 647 millones de pesos.
Asegura que recibió 21 millones de pesos en caja, que asumió la responsabilidad de la deuda heredada a corto plazo y a largo plazo. En cuando a la deuda pública a Largo Plazo señaló que fue de48 mil 185 millones y proyectó entregar al final de su administración 47 mil 684 millones de pesos.
Señaló que 500 millones de pesos menos no suenan significativos, pero ahí es cuando hace un cálculo de probabilidad matemática, pues dice que si se trasladan los 48 mil 185 millones pesos que heredó en 2016 a pesos del 2021 representan 59 mil 331 millones y entonces en términos reales él ha logrado reducirla a 11 mil 647 mdp y no 500 millones de pesos.
Sin duda muchos de los asistentes presenciales y virtuales no le entendieron a su cálculo que luego se justificó diciendo que antes la tasa de interés era la más alta en el país y ahora con la reestructura de la deuda, es la segunda más baja en México.
La Operación Justicia para Chihuahua suma la recuperación de 643 millones 968 mil 557 pesos por la vía penal, administrativa y fiscal.
En materia penal la acción ha sido contra 41 personas, entre ellas exservidores públicos y empresarios. Se han asegurado 87 y se embargado 52 bienes.
Hay 53 procedimientos de responsabilidad administrativa y en materia fiscal 151 auditorías entre actos de fiscalización y Fondo de Fiscalización y Recaudación.