Según el último informe demográfico de las Naciones Unidas, el de 2019, la población mundial es de 7 mil 700 millones, aunque census.gov advierte que somos 7 mil 730 millones (2021) y el World Fact Book de la CIA -2020- apunta que existen 7 mil 684 millones de personas en el planeta tierra.
Cito algunos datos interesantes que, dicho sea de paso, Usted ya los conoce, pero no está de más recordarlos: cada minuto nacen 200 bebés en todo el mundo, es decir, 288 mil cada día
Los datos varían -según las fuentes consultadas- y aunque algunos aseguran que nacen hasta 324 mil bebés diariamente, ninguna estadística se atreve a confirmar un número irrefutable.
De esos casi 7 mil 800 millones de personas, el 60 por ciento está en Asia, 11 por ciento en Europa, 5 por ciento en América del Norte, 9 en América del Sur y 15 por ciento en África; las distintas fuentes coinciden en que el 77 por ciento del total de seres humanos, tiene un techo dónde vivir, contra el 23 por ciento que no tiene un resguardo habitacional. Usted ayúdeme con los números y verá que son sorprendentes.
Del total de seres humanos, un poco más del 60 por ciento tiene acceso a tres comidas diarias, pero un 15 por ciento, es decir, más de mil 100 millones de personas, a veces comen una vez al día… a veces.
Y aunque el 87 por ciento de la población mundial tiene acceso a agua limpia, un 13 por ciento, o sea mil millones de personas, carece de agua potable o debe soportar agua contaminada.
Mil 950 millones de personas no tienen teléfonos móviles y el 70 por ciento de la población no tiene acceso a internet; aquí un dato grave: ¡sólo un 7 por cierto de la población mundial recibió educación universitaria! y el 93 por ciento, es decir, 7 mil 254 millones de seres humanos no alcanzó a cursar estudios profesionales.
Del total de la población, el 26 por ciento vive menos de 14 años, un 66 por ciento murió entre los 15 y los 64 años de edad y solo un 8 por ciento tiene más de 65 años.
Las condiciones del mundo no son las mejores en estos momentos , todos lo sabemos. Por eso salta la reflexión: si Usted tiene un techo que le permita dormir sin frío, come tres veces al día, vive con más de dos dólares diarios y tiene arriba de 65 años, siéntase en el segmento de los privilegiados del planeta.
Hoy por hoy, nuestro mundo está lastimado, angustiado, terriblemente destrozado y no hacemos, la mayoría, algo para mejorarlo. Nos estamos acabando a nuestro planeta sin hacer gestos. El sistema ecológico va de mal en peor y, para colmo, insistimos en seguir en esta modernidad que tiene graves consecuencias.
Es fácil describir al ser humano en cifras, pero cuando hablamos de mortandad, hambre, enfermedades, pobreza extrema, falta de los servicios más elementales, entonces los datos se convierten en algo espeluznante. Yo solo escribo cosas comunes.
Iniciamos un nuevo ciclo de publicaciones con OMNIA, a partir de hoy y todos los viernes. Agradezco a su director, Antonio Payán Gómez, la invitación.
Este portal da la bienvenida a José Luis García, destacado periodista, quien desde hoy se suma a nuestro grupo de colaboradores en nuestra sección de Opinión. Enhorabuena.