La Ley de Protección a Periodistas no tienen fecha para concretarse y pretende “patearse”. Tras el asesinato de Miroslava Breach se usó de bandera política, no sólo prometieron que el caso no quedaría impune, sino que le dieron “atole con el dedo” al gremio, ni justicia ni una ley.
Hubo un primer intento de construir una Ley de Protección a Periodistas en aquel entonces estaba José Luís Armendáriz en su último año como titular de la CEDH empatado con el arranque del gobierno de Javier Corral.
Desde el 2018 a un año del asesinato de Miroslava y pocos meses del crimen contra Adrián Rodríguez han quedado a deber esta ley, se prometió y luego se mandó a la congeladora.
Ahora con Néstor Armendáriz al frente de la CEDH que forma parte del Comité que analiza la propuesta, ha brillado el tortuguismo, la falta de empatía que se le suma al desinterés del gobierno estatal.
Parece que se pretende “patear” este asunto y comenzar de nuevo el próximo sexenio... el cuento de nunca acabar, sino también qué ha pasado con la alerta de género, pues nada.
Hoy a las 10 de la mañana en la oficina del Licenciado Héctor Iván Ortega se van a reunir maestros de la sección 42 para hablar de la basificación de horas interinas.
Los docentes exigirán mejora en las consideraciones laborales y desde ayer han llamando a los compañeros a estar ahí para hacer presión y llegar a las 9:30 al edificio Héroes de la Revolución. De no haber respuesta favorable tomarán en próximos días las calles de la ciudad.