Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Francia adopta la "ñ" gracias a los bretones

CVbRuXiLa letra "ñ", que hasta ahora Francia no aceptaba en nombres y apellidos por la tradición centralista del país, está a punto de conseguir un reconocimiento histórico, gracias a la movilización de políticos y activistas bretones.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEl anuncio lo hizo esta semana el presidente de la Asamblea Nacional, el bretón Richard Ferrand, quien en un comunicado indicó que la ministra de Justicia, Nicole Belloubet, ha respondido favorablemente a una petición conjunta realizada con todos los parlamentarios de su región (noroeste de Francia).CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiJusticia prepara un decreto que próximamente someterá al Consejo de Estado para obtener su visto bueno y que autorizará los nombres y apellidos con la letra "ñ", pero también con otros caracteres acompañados de signos diacríticos que existen en las lenguas regionales.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiFerrand se felicitó por esta victoria, y destacó que la decisión del Gobierno es un "reconocimiento republicano" de la riqueza que "la diversidad de sus territorios" supone para Francia.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEste desenlace en favor de la "ñ" es el resultado de una larga acción política en defensa de la identidad lingüística bretona, que ha sido aún más prolongada en los tribunales.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEl episodio más mediático fue el de los padres de un niño nacido el 11 de mayo de 2017 que viven en la localidad de Rosporden, cerca de la ciudad de Quimper, y que se empeñaron en registrarlo con el nombre de un abuelo, Fañch, Francisco en bretón.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEn un principio "todo fue bien", cuenta el padre, Jean-Christophe Bernard, que indica que un mes después de nacer el niño incluso tenía su carné de identidad, el no va más de un reconocimiento oficial, con el nombre Fañch.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiSin embargo, las cosas se torcieron rápidamente con la Justicia y a los Bernard les exigieron cambiar el nombre a su bebé. El Tribunal de Instancia de Quimper rechazó esa grafía en septiembre de 2017 con el argumento de que no forma parte del alfabeto francés.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiAdemás, los jueces consideraban que autorizarla rompía "la voluntad de nuestro Estado de Derecho de mantener la unidad del país y la igualdad sin distinción de origen".CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEn noviembre de 2018, el Tribunal de Apelación de Rennes enmendó el primer dictamen y aceptó las razones de la familia, que argumentó que la "ñ" aparecía en varios diccionarios de la lengua francesa y que había precedentes con personalidades francesas de origen extranjero que habían podido conservar su nombre original con esa letra. CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiLa Fiscalía recurrió ante el Supremo, que el pasado mes de octubre por razones formales consideró válida la sentencia de los jueces de Rennes, sin entrar en el fondo del asunto.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiSin embargo, el Ministerio Público no se ha dado por vencido. Considera que mientras no haya un cambio legislativo, sigue en pie una circular de 2014 que prohíbe la utilización por el Registro Civil de ciertos signos diacríticos, como el de la ñ, siguiendo los consejos de la Academia Francesa.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEn la práctica, eso ya se tradujo en la prohibición por el Registro Civil de Morlaix de la inscripción de un nuevo Fañch, nacido el 18 de noviembre pasado.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEstas batallas judiciales impulsaron la reacción política de uno de los políticos bretones más combativos en defensa de su identidad regional, Paul Molac.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEste diputado presentó una proposición de ley para proteger y promover las lenguas regionales de Francia, que debe ser sometida al voto de la Asamblea Nacional el próximo jueves 13.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiMolac, con una larga trayectoria como militante de la cultura y del patrimonio bretón, fue elegido en 2012 en las filas del Partido Socialista y en 2017 se presentó apoyado por la formación del presidente francés, Emmanuel Macron, aunque luego se ha pasado a un nuevo grupo de regionalistas, Libertades y Territorios.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiSu propuesta pretende modificar la circular de 2014 y poner fin a la "psicosis actual" que hay en Francia sobre esa cuestión, señala Molac, que se queja de que el inglés está "mejor tratado" que las lenguas regionales.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEl diputado reconoce que la noticia del decreto del Ministerio de Justicia "va en la buena dirección" pero desconfía porque podría tardar mucho en materializarse, e incluso quedarse atascado por el camino.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiPara Molac, no es coincidencia que el Gobierno haya modificado su posición sobre el asunto justo cuando llega a la Asamblea su proposición, que califica de más ambiciosa.CVbRuXi Omnia.com.mx

CVbRuXiEl InformadorCVbRuXi Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes