Fallece Paloma Cordero, viuda del expresidente Miguel de la Madrid

La tarde de este lunes, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, ex primera dama de México durante el periodo 1982 a 1988, falleció.

Paloma Cordero fue esposa del presidente priista Miguel de la Madrid, quien murió en 2012.

El primero en notificar sobre el deceso de Cordero Tapia fue el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Calderón.

“Mis condolencias a la familia De la Madrid Cordero, en particular a Enrique, por el sensible fallecimiento de su señora madre, Paloma Cordero. Descanse en paz”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, Consuelo Sáizar, ex directora del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y Javier Lozano manifestaron su pésame en redes sociales.

“Lamento el fallecimiento de la señora Paloma Cordero de de la Madrid. Envío un afectuoso abrazo a sus hijos, especialmente a Enrique de la Madrid, a sus nietos y a toda su familia y amigos. Descanse en paz” declaró la ex funcionaria.

“Mis más sentidas condolencias a Enrique de la Madrid y a toda su apreciable familia por el fallecimiento de su señora madre, D. Paloma Cordero. QEPD” expresó el ex secretario del trabajo.

La hoy difunta nació el 21 de febrero de 1937 en la Ciudad de México, hija de Luis Cordero Bustamante y Delia Tapia Labardini. Paloma y Miguel se conocieron en 1953; cuando el futuro presidente de México estudiaba la carrera de derecho, en 1955, se hicieron novios; y después de cuatro años de noviazgo se casaron. La pareja tuvo seis hijos: Margarita, Miguel, Enrique Octavio, Federico Luis y Gerardo Antonio.

Durante el sexenio de De la Madrid, en ceremonias y recepciones oficiales; también se ocupó de visitantes extranjeros y encabezó el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Voluntariado Nacional.

Cabe mencionar que hasta el momento de esta publicación, los deudos directos no han confirmado el deceso de la ex primera dama.

Miguel de la Madrid estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un posgrado en Administración Pública en la universidad estadounidense de Harvard.

En mayo de 1979 fue invitado por el ex presidente José López Portillo para integrarse a su gabinete como secretario de Programación y Presupuesto, en sustitución de Ricardo García Sainz y ara el 19 de mayo de ese año, tomó protesta del cargo.

De entre los sucesos importantes que ocurrieron durante su gestión fueron los homicidios del periodista Manuel Buendía Tellezgirón (1984), del agente encubierto de la DEA en México Enrique “Kiki” Camarena Salazar (1985), el terremoto de 8.1 que impactó severamente el entonces Distrito Federal (1985) y el mundial de fútbol donde la selección de Argentina ganó con la famosa “Mano de Dios” (1986).

Normalmente después de concluir el periodo presidencial, los mandatarios se retiran de la vida pública; sin embargo, al terminar su gestión, Miguel de la Madrid asumió la dirección del FCE en 1990.

Infobae

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes