Aprueba Cabildo modificación al nuevo Reglamento de Justicia Cívica

Se aprobó por unanimidad del Ayuntamiento de Chihuahua las Modificaciones al Nuevo Reglamento de Justicia Cívica con la inclusión de nuevos mecanismos para garantizar el cumplimiento de las medidas para mejorar la convivencia cotidiana y medidas alternativas de solución de conflictos entre ciudadanos.

El regidor presidente de las comisiones de Seguridad Pública y Gobernación, Javier Sánchez Herrera, dio a conocer que con esta aprobación se establecen nuevas facultades para  los Jueces Cívicos y se define un lenguaje más comprensible y con perspectiva de género, mecanismos que garanticen el respeto a los derechos y dignidad humanos.

Durante varios meses se hizo el análisis y discusión de las modificaciones al reglamento, lo que contó con la participación de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, agrupaciones de la sociedad civil así como las regidoras y regidores que integran las comisiones mencionadas.

“Estamos mejorando el lenguaje incluyente, estableciendo nuevos procedimientos para garantizar que las medidas tanto terapéuticas como no terapéuticas se cumplan por parte de los infractores, de tal forma que, quienes sean sujetos por parte de un Juez Cívico a una terapia cognitiva, conductual o de otro tipo, cumplan y nos las abandonen”, dijo.

El mecanismo consiste en garantizar que  quienes sean sujetos por parte de un Juez Cívico a cumplir alguna medida alterna, cumplan y no las dejen abandonadas” reiteró el regidor Sánchez.

"Con esto buscamos que los infractores no vayan y conmuten su sanción y queden a la buena fe y disposición de las partes, sino que haya algo que los obligue a llevarlas a cabo, de esa forma se logrará que no vuelvan a cometer faltas que afecten a sus vecinos o ciudadanos en general", dijo.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes