dMOwiTbLa diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, anunció que a través de una Acción Colectiva se promoverá demanda en beneficio de más de 18 afectados por Aras y señaló que se debe investigar desde su constitución notarial que confirmó se dio en el despacho de Sergio Granados Pineda.dMOwiTb Omnia.com.mx
dMOwiTbMaría Antonieta Pérez informó que la Ley de Acción Colectiva fue publicada el 29 de febrero del 2012, donde 30 personas afectadas en servicios, incluso financieros, pueden implementar o interponer una demanda ante las autoridades federales. dMOwiTb Omnia.com.mx
dMOwiTbEsto evitará que cada persona interpusiera una demanda a título personal, la demanda de Acción Colectiva es aplicable al caso de los afectados por Aras. Como consecuencia de esta reforma, el 30 de agosto de 2011, también se reformaron las siguientes leyes para regular las Acciones Colectivas: • Código Federal de Procedimientos Civiles • Código Civil Federal • Ley Federal de Competencia Económica • Ley Federal de Protección al Consumidor • Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación • Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente • Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.dMOwiTb Omnia.com.mx
dMOwiTbLa legisladora indicó que se trata de un caso de corrupción que permitió blindar de legalidad a la empresa.dMOwiTb Omnia.com.mx
dMOwiTbIndicó que se constituyó ante notario público “La crónica de un fraude largamente planeado, aproximadamente hace 6 años ante el notario Sergio Granados Pineda un grupo de personas se prestaron para construir una empresa financiera de captación de ahorro público”, dijo al destacar que para funcionar de tal manera sólo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores puede otorgar el permiso, mismo con el que no contaban, “nunca solicitaron estos empresarios ante la CNBV el permiso indispensable para captar el ahorro de los chihuahuenses… porqué un notario público, doy fe y expidió una constitutiva”, cuestionó.dMOwiTb Omnia.com.mx
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.