aFI2hbnUno de los documentos más importantes para un trabajador es emitir la constancia de semanas cotizadas, pues ahí se reflejará el tiempo que ha cotizado una persona ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnAdemás, con este trámite el ciudadano conocerá las aportaciones que ha llevado a cabo su patrón desde que comenzó a trabajar formalmente. Se trata de un procedimiento que se podrá realizar de una manera fácil y sencilla.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnDe acuerdo con el IMSS, existen dos formas para acceder a la constancia. Sin embargo, los empleados deberán considerar también algunos documentos.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn¿Cómo solicitar la constancia de semanas cotizadas?aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn*El interesado deberá ingresar a la siguiente plataforma de internet. AquíaFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn*Ingresar el Número de Seguridad Social (NSS), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn¿Cómo acceder al documento de forma presencial?aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn*El trabajador tendrá que asistir a la subdelegación que le corresponda. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 15:30 horas.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnUna vez que la haya solicitado, deberá recibir la respuesta a través de su correo electrónico. En la constancia estarán plasmadas las aportaciones que se han realizado hasta el momento o durante el período laboral en el caso de los pensionados.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnSerá necesario recalcar que dicha aportación es tripartita, es decir, se da gracias a un porcentaje por parte del patrón, uno más del trabajador y otro será por parte del gobierno. aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnTrabajadores independientes: semanas cotizadasaFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnAquellas personas que deciden trabajar de manera independiente también podrán afiliarse al IMSS con el fin de contar con semanas de cotización al momento de llegar el tiempo de jubilación y pensión.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnPero si en algún momento estuvo afiliado al Instituto, pueden surgir algunas dudas tales como ¿Se sumarán las semanas cotizadas? De acuerdo con el organismo sí es posible. Sin embargo, aquel trabajador que se reincorpore al régimen obligatorio se le reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores de la manera siguiente:aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn-Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese mayor de 3 años, se le reconocerán al momento de la reinscripción.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn-En caso de que dicha interrupción excederá los 3 años, pero no seis, se le reconocerán todas las cotizaciones anteriores, siempre y cuando, a partir de su ingreso haya cubierto un mínimo de 26 semanas de nuevas cotizaciones.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbn-Si el reingreso se da después de 6 años, las cotizaciones anteriormente cubiertas se le acreditarán al sumar 52 semanas reconocidas en un nuevo aseguramiento.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnAquellos ciudadanos que decidan incorporarse al instituto bajo este esquema, tendrán que realizar un pago mensual de forma anticipada, ya que de lo contrario no habrá continuidad en el aseguramiento.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnEl pago se lleva a cabo de forma mensual, aunque cada aportación dependerá del ingreso que cada una de las personas perciba.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnPor su parte, será necesario detallar que las personas que cotizan para el IMSS podrán conocer el monto aproximado de su pensión a través de la llamada calculadora de retiro. Se trata de un cálculo por concepto de cuotas obrero patronales. Con la herramienta podrá conocer la pensión aproximada de una persona al llegar a la edad adulta. Sin embargo, también considerará algunas opciones para considerar el ahorro voluntario.aFI2hbn Omnia.com.mx
aFI2hbnCon información de InfobaeaFI2hbn Omnia.com.mx