HhdewPwUn 20 de octubre de 1975 ocurrió uno de los accidente más mortíferos en la historia de la Ciudad de México. En la estación Viaducto de la Línea 2 del Metro, un convoy impactó por detrás a otro, dejando el mayor saldo de defunciones en dicha red de transporte.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwEn el marco del reciente percance que se vivió en la capital mexicana (el choque de dos trenes dejó un saldo de casi 70 heridos y una defunción), cabe recordar que el peor siniestro sufrido en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) no fue en mayo de 2021, cuando —tras la caída de un tramo elevado— murieron 26 personas en la Línea 12.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwFue hace 47 años que más de una treintena de personas fallecieron, mientras que cerca de un centenar más resultó con lesiones. Se trató del primer accidente que se sufrió el Metro capitalino, a tan solo seis años de su inauguración el 1969.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwPor ello, cerca de las 9:40 la unidad 8, conducida por Alfonso Sánchez Martínez tuvo que quedarse detenida en la estación Viaducto por varios minutos, en espera del avance del convoy frente a él; detrás se encontraba el tren número 10, conducido por Carlos Fernández Sánchez, en aquel entonces de 21 años.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwNo obstante, la unidad 10 —que partió desde Chabacano— no estaba al tanto de que el tren de enfrente estaba detenido en Viaducto, por lo que emprendió el camino a toda marcha, con la velocidad recurrente en dicho tramo de la Línea 2.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwLa unidad 8 avanzó un poco, pero se detuvo inmediatamente, pues la palanca de emergencia se activó en el tren de enfrente, el 6, como ya había ocurrido en repetidas ocasiones al menos en tres estaciones previas. Sin embargo, el conductor de la unidad 10 no tuvo conocimiento de dicha parada, por lo que continuó la marcha sin tener visibilidad. HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwFue a las 9:40 que Carlos Fernández logró ver al tren estacionado frente a él, por lo que intentó accionar los frenos, pero estos no respondieron. Terminó impactando al convoy delantero a 70 kilómetros por hora.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwSegún las declaraciones de aquel entonces, los operadores de las sub estaciones le indicaron al chofer de la unidad 8 que se quedara en Chabacano; sin embargo, el joven de 21 años afirmó que nunca recibió la indicación. Por su parte, Alfonso Sánchez declaró lo contrario.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPw“Escuché con toda claridad y perfectamente que el puesto de control ordenó al tren de atrás que no avanzara, que debía detenerse de inmediato”, fueron las palabras de Sánchez Martínez a un periódico. Asimismo, el encargado en turno de la Línea afirmó que sí le dio la instrucción al conductor pero no escuchó respuesta.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwLa cifra fatal fue de 31 personas muertas, mientras que oficialmente se registró a 70 heridos. Carlos Fernández, conductor responsable de la unidad 10, sobrevivió. Fue la única persona sentenciada por el accidente; lo culparon de negligencia y homicidio culposo.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwDe acuerdo con los peritajes, la razón se atribuyó a una falla humana, por ello Fernández Sánchez fue condenando a 14 años tras las rejas; no obstante, salió tiempo antes por su buena conducta.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwEl segundo gran accidente en el STC Metro fue el 3 de mayo de 2021, durante la actual administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Entre las estaciones Tezonco y Olivos de la Línea 12, una estructura se colapsó ante el paso del tren. Dejó un saldo de 26 muertos y un centenar de heridos.HhdewPw Omnia.com.mx
HhdewPwCon información: Infobae.com HhdewPw Omnia.com.mx