Cifras de víctimas de trata de personas en México van en aumento, pero hay avances: ONU

EFE.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de México informó a EFE que las cifras de trata de personas van en aumento y que es mucho el trabajo que hacer, a pesar de que hay avances y cooperación entre instituciones y organizaciones.

En 2020 hubo 681 víctimas; en 2021, 753, y en 2022, 936. Además, en lo que va de 2023 suman 488, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“A menudo hay doble lectura: se están detectando más casos, pero no es necesariamente negativo en el sentido de que también puede señalar que hay más capacidad de detección. No hay que castigar a los estados por estar identificando más datos, hay que reforzar esta rendición de cuentas”, dijo Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas, UNODC México.

Con mayores reportes, dijo, se contribuye a tener bases de datos e información concreta para desarrollar políticas públicas.

Los tipos de trata de personas preponderantes en cifras en México son el trabajo sexual y el trabajo forzado. Les siguen la mendicidad forzosa y el reclutamiento de niños para participar en actividades delictivas.

Ante esto, la UNODC desarrolla diferentes actividades y programas en México, como el proyecto financiado por el gobierno de Canadá. El programa está basado en tres ejes: prevención, asistencia a víctimas y fortalecimiento de acceso a la justicia.

La UNODC implementa este programa en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Puebla.

“En este sentido, a través del trabajo enfocado sobre todo en prevención y capacitación multiactor lo que intentamos hacer fue establecer redes”, explicó el especialista con relación al proyecto piloto anterior y la implementación del actual.

“Este proyecto tuvo tal impacto y éxito que ahora lo estamos robusteciendo, implementando en otros estados, con foco en la asistencia pero también acceso a la justicia.

Utilizando a actores y actrices buscaron tejer redes y dar formación.

El proyecto, que arrancó en mayo y durará tres años, guarda estrecha relación con la Comisión Federal Intersectorial de Trata de Personas, que tiene comisiones estatales, formada por agentes del estado, pero también academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Por último, el especialista consideró que la comisión está funcionando en cuanto a coordinación pero “hay muchísimo por hacer”. Insistió en la necesidad de abordar la trata de personas como algo que no sucede en un contexto aislado, sino que otras situaciones como la pobreza o la falta de servicios básicas.

Con información de Latinus

Tips al momento

El Caballo de Troya priista de Alito minó al PAN, pero MC supera al PRI en votos 

De nuevo el PRI de “Alito” Moreno se llevó “entre las patas” al PAN en otra elección, en la que por cierto Movimiemto Ciudadano sólo creció.

En la votación por la presidencia de México Morena reporta 22 millones 221 mil 746, mientras que el PAN 8,163,552 votos.

Movimiento Ciudadano supera al PRI en votación por la presidencia con 5,172,936 contra 4,759,971. 

Los votos por coaliciones son PAN-PRI-PRD 13,841,274 y Morena-PT-Verde 28,937,577.

Pese al rechazo que se tiene hacia el PRI, esta alianza con el PAN le favoreció al tricolor, lo que ha sido considerado para algunos como un error esa alianza pues al parecer todo fue un “caballo de Troya” de Alito Moreno en el PAN de Marko Cortés al que dicen que poco le alcanza en razonar.

Dante Delgado tenía razón y tan la tenía que su partido Movimiento Ciudadano se fortaleció. La alianza PAN-PRI-PRD no dejará de ser un lastre para Xóchitl
 


Los efectos del Plan C

Como parte de las primeras lecturas que se darían tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum, derivado de la aplicación del llamado Plan C, para sacar adelantes las reformas que está planteando el presidente Andrés Manuel López Obrador, se daría entre estas la relativa al Poder Judicial de la Federación.

Como lo había anticipado López Obrador, que esperaría a tener la mayoría calificada, que muy probablemente la logrará con sus aliados, sería entonces cuando se proceda a la reforma en el Judicial, para lograr entre otras cosas, la elección de ministros, magistrados y jueces, por votación popular…

Así que ante, este virtual escenario se anticiparía, lo que es el adiós al Poder Judicial tal y como lo conocemos de concretarse esta mayoría calificada, que ya se vislumbra y que hace suponer un gran viraje en el país, lo anterior entre los primeros efectos de esa votación y del llamado Plan C.

Tips al momento

El Caballo de Troya priista de Alito minó al PAN, pero MC supera al PRI en votos 

De nuevo el PRI de “Alito” Moreno se llevó “entre las patas” al PAN en otra elección, en la que por cierto Movimiemto Ciudadano sólo creció.

En la votación por la presidencia de México Morena reporta 22 millones 221 mil 746, mientras que el PAN 8,163,552 votos.

Movimiento Ciudadano supera al PRI en votación por la presidencia con 5,172,936 contra 4,759,971. 

Los votos por coaliciones son PAN-PRI-PRD 13,841,274 y Morena-PT-Verde 28,937,577.

Pese al rechazo que se tiene hacia el PRI, esta alianza con el PAN le favoreció al tricolor, lo que ha sido considerado para algunos como un error esa alianza pues al parecer todo fue un “caballo de Troya” de Alito Moreno en el PAN de Marko Cortés al que dicen que poco le alcanza en razonar.

Dante Delgado tenía razón y tan la tenía que su partido Movimiento Ciudadano se fortaleció. La alianza PAN-PRI-PRD no dejará de ser un lastre para Xóchitl
 


Los efectos del Plan C

Como parte de las primeras lecturas que se darían tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum, derivado de la aplicación del llamado Plan C, para sacar adelantes las reformas que está planteando el presidente Andrés Manuel López Obrador, se daría entre estas la relativa al Poder Judicial de la Federación.

Como lo había anticipado López Obrador, que esperaría a tener la mayoría calificada, que muy probablemente la logrará con sus aliados, sería entonces cuando se proceda a la reforma en el Judicial, para lograr entre otras cosas, la elección de ministros, magistrados y jueces, por votación popular…

Así que ante, este virtual escenario se anticiparía, lo que es el adiós al Poder Judicial tal y como lo conocemos de concretarse esta mayoría calificada, que ya se vislumbra y que hace suponer un gran viraje en el país, lo anterior entre los primeros efectos de esa votación y del llamado Plan C.

Notas recientes