"Matanza sin precedentes": estudio israelí eleva las muertes de civiles en Gaza a un 61% del total

Un análisis a cargo del profesor de sociología de la Universidad Abierta de Israel, Yagil Levy, concluye que la campaña de ataques aéreos de Israel sobre la Franja de Gaza es la más indiscriminada en cuanto a víctimas civiles de los últimos años, lo que está resultando en un "matanza sin precedentes" con un "patrón de actuación deliberado".

En su estudio, que ha sido publicado este sábado por el periódico israelí Hareetz, Levy examina la proporción de civiles gazatíes muertos respecto al total de víctimas fatales en el enclave durante las operaciones de los últimos 11 años —en las que Israel atacó Gaza exclusivamente desde el aire, sin un asalto terrestre—, y las compara con los ataques aéreos lanzandos durante las tres primeras semanas de esta guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre.

Los datos sobre las operaciones anteriores proceden de los informes del Centro de Información sobre Inteligencia y Terrorismo Meir Amit, asociado a la inteligencia israelí, mientras que los datos del 7 al 26 de octubre fueron tomados de la información facilitada por el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Una cifra superior a la media del siglo XX

El estudio encontró que, en las tres campañas anteriores en Gaza, durante los años 2012 y 2022, la proporción de muertes de civiles respecto al total de fallecidos en ataques aéreos rondó el 40 %. Esa proporción se redujo al 33 % en una campaña de bombardeos a principios de este año denominada 'Operación Escudo y Flecha'.

Sin embargo, en las tres primeras semanas de la operación en desarrollo, denominada 'Espadas de hierro', la proporción de civiles sobre el total de muertos ascendió al 61 %, lo que lleva a Levy a calificar lo que está ocurriendo de "matanza sin precedentes" de las fuerzas israelíes en Gaza.

Según Levy, la proporción también es significativamente superior a la media de víctimas civiles en todos los conflictos del mundo durante el siglo XX, en los que los civiles representaron, aproximadamente, la mitad de los muertos.  

Un plan "deliberado"

El profesor israelí asegura que ahora no se está respetando el principio de discriminación del derecho internacional humanitario, cuando la fuerza atacante está obligada a diferenciar entre combatientes enemigos y civiles, o bien el principio está sujeto a una interpretación muy flexible, lo que demuestra "un patrón de actuación deliberado".  

Así lo parece confirmar también una reciente investigación del periodista y activista Yuval Avraham para +972 Magazine junto al medio de comunicación hebreo Local Call, según la cual Israel "aumentó enormemente" la tasa de daños colaterales, "atacando deliberadamente" bloques de viviendas para causar víctimas civiles en masa con la esperanza de que la población se volviera contra sus gobernantes de Hamás. 

Levy sostiene que la conclusión general es que la matanza extensiva de civiles no solo no contribuye en nada a la seguridad de Israel, sino que "contiene los cimientos para socavarla aún más". Además, advierte que los gazatíes "emergerán de las ruinas de sus hogares y de la pérdida de sus familias, buscando venganza que ningún dispositivo de seguridad podrá contener".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes