Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Organización detecta que casi 11 mil personas fueron borradas del Registro Nacional de Desaparecidos

eqcqDqILa organización Data Cívica detectó que 10 mil 953 personas fueron borradas de los registros nacionales de desaparecidos, esto luego de comprobar las bases de datos de 2023 con la versión más actualizada.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIData Cívica presentó su nueva plataforma digital denominada “Volver a Desaparecer“, donde es posible rastrear que ha pasado con los nombres de las personas desaparecidas entre las versiones del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2017, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de 2023 y la más actual lanzada a finales de 2023, la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqILa organización explicó que mediante esta plataforma lograron identificar que hubo 10 mil 953 nombres de desaparecidos que fueron borrados cuando compararon los datos del RNPDNO de 2023 y del registro actual de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqI“De la comparación entre el listado del RNPDNO y el más reciente de la Búsqueda Generalizada (que
Data Cívica extrajo mediante la técnica de scraping el 1 de marzo de 2024) fue posible identificar
10 mil 953 nombres fueron borrados“, detalló en un comunicado.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIAñadió que algunas familias, detectaron que los nombres de las personas que siguen buscando fueron borrados del registro.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqI“De ahí la importancia de revelar estos nombres, ya que es la única manera en que las familias pueden estar seguras de que una persona no haya sido dada por localizada“, indicó Data Cívica.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIDetalló que en dicha plataforma las familias pueden constatar sobre en qué momento se agregó un nombre al registro de desaparecidos y de la misma manera en qué momento se quitó.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqI“Una trazabilidad que es necesaria para tener transparencia sobre la búsqueda de desaparecidos y que no se ha garantizado desde el gobierno federal”, señaló Mónica Meltis, directora de la organización.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqILa directora explicó que también detectaron que las familias de los desaparecidos tiene muy poca participación en el proceso de búsqueda, además de que el gobierno federal ha manejado la problemática con muchas inconsistencias. eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqILa organización explicó que la plataforma también permite consultar en qué categoría o estatus de búsqueda se le asignó a cada persona, términos que han causado confusión entre las familias.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqI“Se incluye una guía que exhibe las diferentes maneras en las que recientemente las autoridades se han referido a cada categoría”.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIIndicó que un ejemplo de ello es cuando en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador han denominado algunos casos como “sin indicios para la búsqueda”, cuando en el registro se etiquetaron como “sin reportaje”, lo que termina dejando en incertidumbre a las familias por no haber una claridad en las categorías.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIAsimismo, exhibió que los datos del RNPDNO, publicado en agosto del año pasado, hubo campos que fueron llenados incorrectamente por las autoridades.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqI“Por ejemplo, un dato fundamental para seguir el proceso, que es el contacto de la persona
que denunció la desaparición, se dejó en blanco en siete de cada 10 casos”, denunció la organización.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqILa coordinadora de Análisis de Datos de Data Cívica, Alicia Franco, señaló que también hubo 5% menos registros de personas desaparecidas que pertenecen a la comunidad LGBT+, de periodistas, indígenas o de grupos vulnerables.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqICésar Contreras, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), puntualizó que existen errores en los datos en los registros, como la nacionalidad, o incluso datos que las familias proporcionaron a las autoridades desde hace años y que no han sido agregados.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqIEste lunes en la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que de acuerdo con las cifras del gobierno federal actualmente hay 99 mil 729 desaparecidos en el país; sin embargo, la “gran mayoría se trata de ausencias voluntarias.eqcqDqI Omnia.com.mx

eqcqDqICon información de LatinuseqcqDqI Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes