Sobre rancho de César Duarte, diputado Guillermo Ramírez señala que es un asunto legal que se atenderá entre Conagua y el exgobernadorEntrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaSobre rancho de César Duarte, diputado Guillermo Ramírez señala que es un asunto legal que se atenderá entre Conagua y el exgobernadorEntrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protesta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Jueza rechaza desestimar los cargos contra Hunter Biden por posesión de armas

bImb6MEReuters.- Una jueza federal de Delaware rechazó el viernes desestimar los cargos por posesión de armas contra Hunter Biden, uno de los dos casos penales contra el hijo de Joe Biden, mientras el presidente demócrata de Estados Unidos impulsa su campaña para la reelección.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MELa jueza federal de Distrito, Maryellen Noreika, falló en contra de la solicitud de Hunter Biden de desestimar dos cargos de mentir sobre su uso de narcóticos ilegales cuando compró una pistola Colt Cobra en 2018 y un tercer cargo de posesión ilegal de esa arma.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MEEl fallo despeja el camino para un juicio por los cargos de armas, programado tentativamente para comenzar el 3 de junio en Wilmington. Hunter Biden se ha declarado inocente.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MEEl abogado especial David Weiss presentó los cargos por posesión de armas en septiembre pasado, cuando Hunter Biden se convirtió en el primer hijo de un presidente en ejercicio en ser acusado. Se enfrenta a más de 20 años de prisión si es declarado culpable de los cargos de posesión de armas. bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MELos abogados de Hunter Biden habían argumentado que los cargos por posesión de armas debían desestimarse por varias razones.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MEEntre ellas que la ley por la que se acusaba a Hunter Biden era probablemente inconstitucional después de que el Corte Suprema de Estados Unidos ampliara los derechos sobre las armas en una sentencia de 2022 que estableció una nueva y dura prueba para determinar la legalidad de las restricciones sobre las armas de fuego.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MEEl equipo legal también había argumentado que Weiss no había sido designado adecuadamente, que Hunter Biden estaba siendo procesado de forma selectiva y que tenía un acuerdo vinculante que le protegía de ser procesado.bImb6ME Omnia.com.mx

bImb6MECon información de LatinusbImb6ME Omnia.com.mx

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes