El general Trauwitz asegura que impugnará su extradición a México y ganará el proceso

Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó a Latinus que apelará su extradición de Canadá a México, donde es requerido por los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita.

Además, Trauwitz acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de ser alarmista con el tema para buscar intimidarlo.

El exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex reiteró lo dicho por la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y aseguró que tiene 30 días para apelar dicha resolución.

Trauwitz dijo a Latinus sentirse confiado en que la situación se resolverá a su favor, ya que tiene todas las pruebas para evitar su regreso a México.

Este domingo, la Corte Suprema de la provincia de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá, concedió al gobierno de México la extradición de León Trauwitz por delincuencia organizada en matera de hidrocarburos y sustracción ilícita.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó en un comunicado que realizó las gestiones como representante del Estado mexicano ante la Corte Suprema en ese país y recordó que en 2019 un juez en el Estado de México emitió una orden de aprehensión en contra de León Trauwitz por los delitos mencionados.

En octubre de 2020, la fiscalía general presentó la petición formal de extradición.

El exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex fue acusado por la fiscalía en 2019 por presuntamente ser parte, entre 2014 y 2018, de una organización para facilitar el robo de 1.87 mil millones de litros de hidrocarburos a la paraestatal.

Poco después llegó a Vancouver solicitando un estatus de refugiado en Canadá, en lugar de presentarse a una comparecencia ante la justicia en México, por lo que la FGR solicitó su extradición.

León Trauwitz fue jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México, de 2005 a 2011, y su carrera en la función pública inició desde los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Con información de Latinus

Tips al momento

Los efectos del Plan C

Como parte de las primeras lecturas que se darían tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum, derivado de la aplicación del llamado Plan C, para sacar adelantes las reformas que está planteando el presidente Andrés Manuel López Obrador, se daría entre estas la relativa al Poder Judicial de la Federación.

Como lo había anticipado López Obrador, que esperaría a tener la mayoría calificada, que muy probablemente la logrará con sus aliados, sería entonces cuando se proceda a la reforma en el Judicial, para lograr entre otras cosas, la elección de ministros, magistrados y jueces, por votación popular…

Así que ante, este virtual escenario se anticiparía, lo que es el adiós al Poder Judicial tal y como lo conocemos de concretarse esta mayoría calificada, que ya se vislumbra y que hace suponer un gran viraje en el país, lo anterior entre los primeros efectos de esa votación y del llamado Plan C.

Tips al momento

Los efectos del Plan C

Como parte de las primeras lecturas que se darían tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum, derivado de la aplicación del llamado Plan C, para sacar adelantes las reformas que está planteando el presidente Andrés Manuel López Obrador, se daría entre estas la relativa al Poder Judicial de la Federación.

Como lo había anticipado López Obrador, que esperaría a tener la mayoría calificada, que muy probablemente la logrará con sus aliados, sería entonces cuando se proceda a la reforma en el Judicial, para lograr entre otras cosas, la elección de ministros, magistrados y jueces, por votación popular…

Así que ante, este virtual escenario se anticiparía, lo que es el adiós al Poder Judicial tal y como lo conocemos de concretarse esta mayoría calificada, que ya se vislumbra y que hace suponer un gran viraje en el país, lo anterior entre los primeros efectos de esa votación y del llamado Plan C.

Notas recientes