Sheinbaum desestima informe de la DEA sobre el CJNG y Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De nueva cuenta, la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, puso en duda un informe de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA por sus siglas en inglés), ahora por la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024.

“Hay que ver cómo, cuál es el sustento, no es la primera vez que la DEA hace informes que no tienen sustento. Entonces, hay que ver el sustento de este informe, primero antes de dar una opinión”, dijo en conferencia desde Los Cabos, Baja California Sur.

Dicho informe asegura que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), originarios de México, están en el centro de la crisis de estupefacientes más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás.

Cuestionada esta mañana por el contenido del informe de la DEA, la morenista argumentó: “Lo hemos mencionado en otras ocasiones, la crisis del consumo de fentanilo en los Estados Unidos tiene que verse como un problema de salud pública, no solamente como tráfico de drogas, sino como un problema de salud pública”.

Luego, preguntó: “¿Qué es lo que está pasando con las y los jóvenes en Estados Unidos que tienen esta adicción tan profunda al fentanilo? Entonces, hay que revisar las fuentes de la DEA para poder dar una opinión más allá”.

A finales de enero pasado, Sheinbaum Pardo calificó como “parte de la guerra sucia de la oposición” la publicación del reportaje del periodista Tim Golden en ProPublica que aseguró que el Cártel de Sinaloa entregó millones de dólares a los operadores políticos del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador para financiar su campaña presidencial en el 2006.

Sin embargo, aclaró que, aunque la fuente del reportaje era la DEA, en el movimiento que ella representa “siempre vamos a pugnar porque haya una relación de igualdad con Estados Unidos”.

Tras la publicación de ese reportaje, en redes sociales se originaron los hastag “narcopresidente” y “narcocandidata”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes