Alfredo Daza y Alexander Pashkov en Casa Nuestra

Interpretaron obras de los compositores Jean-Paul-Égide Martini, Robert Schumann, Nikolai Rimsky-Korsakov, Francesco Paolo Tosti y Wolfgang Amadeus Mozart

 

Por primera vez en la Antigua Casona de Xicoténcatl, el barítono Alfredo Daza y el pianista ruso Alexander Pashkov ofrecieron un recital gratuito, en el que deleitaron a los asistentes con obras de los compositores Jean-Paul-Égide Martini, Robert Schumann, Nikolai Rimsky-Korsakov, Francesco Paolo Tosti, Wolfgang Amadeus Mozart, Reveriano Soutullo y Juan Vert.

 

Con el “Amor, serenatas y añoranzas”, los músicos dividieron en concierto, que tuvo lugar la noche del viernes, 10 de mayo, en tres secciones.

 

En la primera parte del recital, el reconocido barítono cantó tres canciones de amor: “Plaisir d´amour”, de Jean-Paul-Égide Martini, que, a palabras de Alfredo Daza, es una pieza musical que ha permanecido a lo largo de muchos años, pues fue compuesta en 1784, y el tema se volvió muy popular gracias a una versión que fue grabada en 1961, por el famoso cantante Elvis Presley.

 

Después, el ex primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden, de Alemania, interpretó “Webb ich in deine Augen sehe de Dichterliebe, Op. 48”, de Robert Schumann, quien fue “un poeta alemán muy controversial, ya que escribía sobre pasiones y amor”; y siguió con “Kagda Glyazhu tebye Glaza, Op. 23 núm. 2”, de Nikolai Rimsky-Korsakov.

 

En la segunda parte del concierto, los músicos tocaron tres serenatas: “Serenata”, de Francesco Paolo Tosti; “Serenata de Don Giovanni”, de Wolfgang Amadeus Mozart, que es una obra destacada del repertorio operístico estándar y una de las óperas más representadas en todo el mundo; y “Las bodas de Fígaro”.

 

 

La tercera serenata fue “Oye linda prisionera”, de La leyenda del beso, de Reveriano Soutullo y Juan Vert.


Después del intermedio, Alfredo Daza y Alexander Pashkov deleitaron al público con tres temas sobre la  añoranza:  “Pecché”, de Gaetano Enrico Pennino; “Volver”, de Carlos Gardel; y “Noche de Ronda”, de Agustín Lara.  Finalmente, interpretaron “Te quiero Dijiste”, de María Grever.

 

Alfredo Daza ha compartido escena con Plácido Domingo, Daniel Barenboim, Simon Rattle, Antonio Pappano, James Conlon y Gustavo Dudamel. En 25 años de carrera ha interpretado más de 55 papeles en óperas de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso.

 

Se ha presentado en Alemania, Italia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Argentina y México. Estrenó mundialmente el papel de Diego Rivera en “El último sueño de Frida y Diego”, de G.L. Frank en las óperas de San Diego, San Francisco y Los Ángeles. Estudió en el Conservatorio de Puebla y el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente ingresó al programa de jóvenes artistas Adler Fellow de la Ópera de San Francisco. Ha grabado para los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Gramophone y Medici TV.

 

Por su parte, Alexander Pashkov ingresó a los 14 años al Colegio del Conservatorio Rimsky-Korsakov, de San Petersburgo, y en 1992 fue nombrado talento joven de Rusia, en el Primer Concurso Nacional de Piano Ippolitov-Ivanov, en Moscú. En 1993, bajo la dirección de V. V. Nielsen, concluyó la licenciatura y en 1995 ganó el Concurso Gartow Stiftung, de la Sociedad de Amigos de la Música, en Hamburgo, Alemania.


  •  

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes