Entrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposEntrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru Campos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Inundaciones en Brasil obligan a la evacuación de más de 560 personas Argentina

GuoOdyWMás de 560 personas fueron desalojados en Concordia, Argentina, como resultado de las inundaciones desencadenadas por el aumento del nivel del río Uruguay, consecuencia de las fuertes precipitaciones en el estado brasileño de Río Grande do Sul. GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWEn las áreas ribereñas de Concordia, ubicada en la provincia de Entre Ríos y colindante con Uruguay y el sur de Brasil, numerosos residentes se vieron obligados a desplazarse en canoas debido al significativo aumento del caudal del río Uruguay, cuyo nacimiento se encuentra en la frontera entre los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWFrancisco Azcué, alcalde de Concordia, dijo que asciende a 568 el número de evacuados de sus viviendas en los últimos dos días y que unos 200 de ellos se encuentran en centros de asistencia de esa localidad situada a 430 kilómetros al norte de Buenos Aires.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyW"Tenemos la represa de Salto Grande a pocos kilómetros y contiene el agua hasta cierto límite. Pero en un momento no puede seguir conteniendo y tiene que hacer maniobras para que la apertura de las compuertas y el caudal de agua que sale de la represa impacte lo menos posible. Pero cuando el caudal es de esta magnitud, afecta indirectamente a nuestra ciudad", explicó Azcué.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyW"Mucha gente se fue a vivir a los vagones ferrocarriles del tren; hay seis o siete vagones (abandonados) ocupados por gente del barrio de la costanera", dijo por su lado Oscar Arce, el jefe de Bomberos de la localidad. Explicó que la zona inundada está cerca del puerto ribereño y a unas diez manzanas del centro.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWOtras personas evacuaron por su propia iniciativa y fueron a casas de vecinos que los acogieron.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWArce indicó que "el nivel del río (Uruguay) está en 13,70 metros, pero tenemos un pico de 13,90 metros o 14 metros para mañana". GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWLa localidad argentina, separada de Uruguay por el río homónimo, ha recibido ayuda de las autoridades provinciales y del gobierno nacional, que ha enviado a personal del Ejército para colaborar en las tareas de evacuación y reparto de alimentos.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWLas inundaciones ocurridas en el sur de Brasil hace una semana impactaron en el nivel del río Uruguay, provocando anegaciones en la localidad argentina. Al menos 147 personas han muerto en Río Grande do Sul y 127 más están desaparecidas. El número de personas desplazadas de sus hogares debido a los aguaceros torrenciales ha sobrepasado las 600 mil, de las cuales 80 mil se refugian en gimnasios, escuelas y en otros albergues provisorios.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWIgualmente afectaron a varias partes de Uruguay, donde los elevados niveles de agua han dejado hasta el momento a 3mil 034 personas desplazadas de sus viviendas, 598 evacuadas y 2mil 436 autoevacuadas, señaló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWLas áreas más afectadas en el país son las localidades de Paysandú, Salto, ambas fronterizas con Argentina, Cerro Largo, en la frontera con Brasil, Treinta y Tres, Durazno, Artigas, Tacuarembó, Rocha y Soriano, separada de Argentina por el Río Uruguay.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWPese a las evacuaciones y registros de cortes de energía en algunas partes, las autoridades uruguayas afirmaron que "la situación continúa bajo control en los departamentos afectados por las inundaciones" y explicaron que "la respuesta a la emergencia se mantiene en el nivel departamental".GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWPara ello, intendencias, municipios, bomberos, policía, ejército y ministerios trabajan en conjunto para "brindar una respuesta efectiva en las zonas afectadas", mientras que desde la Dirección Nacional del Sinae se realiza un seguimiento permanente de la situación y se facilitan las ayudas que sean necesarias.GuoOdyW Omnia.com.mx

GuoOdyWCon información de Informador.mxGuoOdyW Omnia.com.mx

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes