SRE y SAT firman convenio de colaboración para inscribir en el RFC a mexicanos en el exterior

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), firmaron un convenio de colaboración para que las y los mexicanos que viven en el extranjero, sin obligaciones fiscales en México, se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Se resaltó que, con la inscripción en el RFC desde el extranjero, las personas mexicanas pueden cumplir con uno de los requisitos para acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permite la adquisición de una propiedad en territorio mexicano.

En la ceremonia, encabezada por la canciller Alicia Bárcena y el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, se estableció que este mecanismo permitirá establecer las bases, mecanismos de difusión y actividades de colaboración para promover y difundir el procedimiento de registro.

La secretaria Bárcena Ibarra subrayó que, a través de las representaciones de México en el exterior, se difundirá el trámite y se brindará asesoría a la comunidad mexicana que lo requiera. “Nos toca a nosotros difundir esto a lo largo y ancho de nuestros consulados, 53 en Estados Unidos, cinco en Canadá, y realmente en las 80 embajadas que tenemos en todo el mundo, difundir este gran instrumento que ustedes nos han puesto a disposición.

El convenio de colaboración responde a la demanda constante de la comunidad mexicana en el exterior de acceder a servicios del Gobierno de México y promueve la equidad fiscal, el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el ejercicio pleno de sus derechos como contribuyentes.

Dicho acuerdo establece que la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede realizarse en línea, a través de la oficina virtual del SAT y desde cualquier parte del mundo, con lo que, las y los connacionales interesados pueden solicitar información y orientación del procedimiento a través de las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) en las representaciones de México en el exterior.

En el evento realizado en la sede de la cancillería, la encargada de la política exterior del país, Bárcena Ibarra sostuvo que el RFC “le da a los mexicanos y a las mexicanas en el exterior una identidad, una capacidad para actuar... para que se sientan incluidos y parte de México”.

Compartió que ese, “fue un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer ... para ellas, para ellos, esto es una forma de regularización, de empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género”, puntualizó.

En su oportunidad, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, resaltó que el RFC es una herramienta de identidad, que permitirá a nuestros paisanos acceder a una serie de beneficios como la apertura de cuentas bancarias, créditos, programas sociales, entre otros.

Ante ello, invitó a los connacionales a efectuar su registro en la oficina virtual del SAT o bien acudir al consulado más cercano, donde recibirán una atención de calidad y oportuna, apegada a las directrices del SAT de simplificar los trámites y apoyar a las y los contribuyentes.

Puntualizó que para la autoridad tributaria es fundamental formar parte del esfuerzo emprendido en esta Administración en materia migratoria, fomentando una nueva relación de inclusión y reconocimiento en el marco de la movilidad social.

“Como institución integrante de la transformación del país, en el SAT compartimos la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos”, expresó Martínez Dagnino.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Dejan lona en puente, dirigida a Vialidad

Hoy por la madrugada, algunos automovilistas y agentes de Policía Vial pudieron observar una lona que pendía del puente peatonal ubicado en el Periférico Ortiz Mena y cruce con la calle Océano Pacífico, que según dicen, fue asegurada por elementos de esa corporación y no reportada a Fiscalía y de la que fuentes al interior de esa dependencia, señalan que el texto iba dirigido  al subsecretario de Vialidad César Komaba y al  subdelegado, David Cobayachi, para exigir la salida de una oficial, de quien exigían fuera de retirada de labores, pues supuestamente recibe protección de los funcionarios.

Las versiones señalan que un exdirectivo de esa corporación, habría sido el responsable de un operativo realizado hace algunos días, en el que se detuvo a unos operadores de tráiler por falta de placas, luego de cuestionarlos, también se dieron cuenta que no contaban ni con licencia, ni póliza de seguro, motivo por el que se aseguraron los vehículos y se mandaron al corralón.

La sorpresa fue que el dueño de las unidades llegó exigiendo que le liberaran los camiones, pues según dijo, aporta mensualmente una cuota al exdirectivo, porque supuestamente, está enterado de que no tienen los documentos para realizar esta actividad legalmente…

Los comentarios al interior de la corporación, dicen que la agente señalada en la manta, habría sido la responsable de elaborar las multas por las infracciones y de aclararles que el exdirectivo, ya no representa nada en la subsecretaría de Movilidad…

Tal vez por eso y un mensaje que, le habrían dejado en los baños, al subsecretario de Movilidad César Komaba, fue que llegó frente a todos los elementos reunidos en filas, para cuestionarlos sobre quién de ellos quería problemas con él y que diera un paso al frente, obviamente nadie se movió, sin embargo, la molestia, dicen, parece ir en aumento…

 

Tips al momento

Dejan lona en puente, dirigida a Vialidad

Hoy por la madrugada, algunos automovilistas y agentes de Policía Vial pudieron observar una lona que pendía del puente peatonal ubicado en el Periférico Ortiz Mena y cruce con la calle Océano Pacífico, que según dicen, fue asegurada por elementos de esa corporación y no reportada a Fiscalía y de la que fuentes al interior de esa dependencia, señalan que el texto iba dirigido  al subsecretario de Vialidad César Komaba y al  subdelegado, David Cobayachi, para exigir la salida de una oficial, de quien exigían fuera de retirada de labores, pues supuestamente recibe protección de los funcionarios.

Las versiones señalan que un exdirectivo de esa corporación, habría sido el responsable de un operativo realizado hace algunos días, en el que se detuvo a unos operadores de tráiler por falta de placas, luego de cuestionarlos, también se dieron cuenta que no contaban ni con licencia, ni póliza de seguro, motivo por el que se aseguraron los vehículos y se mandaron al corralón.

La sorpresa fue que el dueño de las unidades llegó exigiendo que le liberaran los camiones, pues según dijo, aporta mensualmente una cuota al exdirectivo, porque supuestamente, está enterado de que no tienen los documentos para realizar esta actividad legalmente…

Los comentarios al interior de la corporación, dicen que la agente señalada en la manta, habría sido la responsable de elaborar las multas por las infracciones y de aclararles que el exdirectivo, ya no representa nada en la subsecretaría de Movilidad…

Tal vez por eso y un mensaje que, le habrían dejado en los baños, al subsecretario de Movilidad César Komaba, fue que llegó frente a todos los elementos reunidos en filas, para cuestionarlos sobre quién de ellos quería problemas con él y que diera un paso al frente, obviamente nadie se movió, sin embargo, la molestia, dicen, parece ir en aumento…

 

Notas recientes