SAT ganó 2,233 juicios fiscales en I Trim. del 2024; recuperaría 28,330 millones de pesos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó 2,233 juicios en instancias definitivas durante el primer trimestre del 2024, con lo que podría recuperar 28,330 millones de pesos en créditos fiscales.

El número de juicios ganados representó 55.6% de todos los juicios que inició el SAT y que llegaron a instancias definitivas.

Durante el periodo referido, la autoridad tributaria perdió, en instancias finales, 1,313 juicios en los que disputaba el cobro de 11,398.5 millones de pesos, además de que en 467 juicios se determinó la nulidad de efectos, es decir, que el SAT aún conserva la facultad para determinar y en su caso cobrar los créditos fiscales que en total ascienden a 5,016 millones de pesos.

Juvenal Lobato, profesor de derecho fiscal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que un juicio en instancia definitiva es el que se decide en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Detalló que un juicio en primera instancia se refiere a aquel que se decide en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); posteriormente la resolución se puede impugnar y de ahí se va a segunda instancia, que son los tribunales colegiados.

Si aun en la sentencia de la segunda instancia hay una impugnación de alguna de las partes, el juicio se resuelve en la instancia definitiva que es la SCJN, explicó Lobato. En primera instancia, el SAT ganó 2,065 juicios por un monto de 60,467.6 millones de pesos en créditos fiscales, mientras que perdió 1,140 juicios por un monto de 12,827 millones de pesos; además, en esa instancia se determinó la nulidad para efectos en 1,006 juicios por un monto de 12,611.6 millones de pesos.

En segunda instancia, el SAT ganó 1,172 juicios por 20,534.7 millones de pesos y perdió 683 juicios por un monto de 16,784.5 millones de pesos.

Lobato aseguró que el hecho de que el SAT haya ganado un juicio no necesariamente significa que vaya a cobrar los créditos fiscales pues aún tienen que ejecutar el cobro.

“Puede que el contribuyente acuda a instancias internacionales para impugnar la sentencia o que para cuando termina el juicio la empresa ya no tiene dinero”, explicó.

Respecto al año anterior, el número de juicios ganados en instancia definitiva bajó en 1,071, pues en el primer trimestre de 2023 ganó 3,304 juicios.

Lobato dijo que si el número de juicios ganados se ha reducido en los últimos años es porque cada vez hay funcionarios menos capacitados en el SAT por la política de austeridad republicana implementada en este gobierno

Con información de El Economista.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes