Blinken transmite un mensaje a Israel tras la orden de la CIJ

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha reiterado este viernes la postura del presidente Joe Biden sobre "una gran operación en Rafa" durante una conversación telefónica con el ministro del Gabinete de Guerra de Israel, Benny Gantz, según un comunicado publicado por el Departamento de Estado estadounidense. 

La conversación tuvo lugar después de que los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaran a Israel detener su ofensiva militar contra la ciudad de Rafa. "Hemos sido claros y coherentes en nuestra postura sobre Rafa", declaró también un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, al ser preguntado por la respuesta de EE.UU. ante la sentencia de la CIJ.

Biden se opone a la ofensiva del país hebreo en la ciudad gazatí de Rafa. Esta operación "podría poner en peligro a más de un millón de personas inocentes", advirtió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"La urgente necesidad de proteger a los civiles"

Además, Blinken "destacó la importancia de aumentar los niveles de ayuda humanitaria en toda Gaza", reza el texto. 

Asimismo, el alto diplomático "habló de la importancia de que Israel y Egipto concluyan las conversaciones para reabrir el paso fronterizo de Rafa lo antes posible" y subrayó "la urgente necesidad de proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios en Gaza y de reducir las tensiones en Cisjordania", informa el organismo.

"El secretario también habló de la visión estadounidense de una paz y una seguridad duraderas para Israel mediante una mayor integración en la región y destacó la importancia para la seguridad de Israel de planificar el periodo posterior al conflicto en Gaza", señala el comunicado.

Por su parte, desde Israel expresan que "no han llevado a cabo ni llevarán a cabo actividades militares en la zona de Rafa que creen condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción total o parcial de la población civil palestina".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes