Procedió Conagua contra obras en el rancho del ex gobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el PeriféricoProcedió Conagua contra obras en el rancho del ex gobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el Periférico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Perú: Fiscalía reitera petición de 30 años de cárcel para Keiko Fujimori

fSmYyncEl fiscal anticorrupción peruano José Domingo Pérez ratificó este martes 9 de julio ante un tribunal su petición para que la líder política de derecha Keiko Fujimori sea condenada a 30 años y 10 meses de cárcel por cuatro delitos presuntamente cometidos durante la financiación de sus campañas electorales de 2011 y 2016.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncLa política, hija del expresidente Alberto Fujimori, enfrenta cargos por lavado de dinero y por liderar una organización criminal que recibió aportes para sus campañas electorales de 2011 y 2016, según fiscales que la investigan desde hace casi una década.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYync"En total, la pena concreta solicitada para la acusada Keiko Sofía Fujimori Higuchi es de 30 años y 10 meses de pena privativa de la libertad, 730 días de multa e inhabilitación de 15 años y 5 meses", detalló Pérez durante la reanudación de las audiencias del juicio oral que sigue el Tercer Juzgado Penal Nacional contra la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y otras 45 personas.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncKeiko Fujimori —que actualmente lidera el influyente partido derechista Fuerza Popular— debe presentarse ante los tribunales tras el inicio del juicio en su contra, tras una larga y extensa investigación por parte de la Fiscalía. La dirigente estaba acompañada de su abogado y otros acusados en el juicio, entre antiguos funcionarios y militantes o miembros de su partido. El proceso está siendo retransmitido por televisión a millones de hogares en Perú.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncSe prevé que el juicio incluya más de 2.000 testigos, entre ellos un expresidente del mayor banco de Perú, quien testificará contra Fujimori. Dionisio Romero Paoletti, presidente de Credicorp Ltd. durante más de una década hasta 2021, se dirigirá al tribunal en uno de los juicios más importantes de Perú en los últimos años, contra la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori. Credicorp donó 3,65 millones de dólares a la campaña de Fujimori en 2011.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncFujimori se ha declarado inocente y ha rechazado las acusaciones. fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncAl momento de especificar la acusación y la pena para cada imputado, el fiscal consideró que Fujimori debe ser condenada por el delito de organización criminal, en calidad de líder, por dolo directo y como autor directo, y por el delito de lavado de activos agravado, con autoría mediata (dominio del hecho) y material.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncDurante la audiencia del martes, a la que no asistió Fujimori pero sí su abogada, Giulliana Loza, el fiscal calificó al partido de la líder política como una "organización criminal" que, según dijo, buscó "desarrollar su actividad criminal, pero sin ser sancionado".fSmYync Omnia.com.mx

fSmYync"Están buscando impunidad, lo que establece la naturaleza propia de esta clase de organizaciones criminales que se llevan a los tribunales. Hay planificación, pero también hay ejecución", acotó. Además, por el delito de obstrucción a la Justicia agravado y por el delito de falsa declaración en procedimiento administrativo.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncSegún el equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú, los presuntos aportes ilegales recibidos por el partido de Fujimori para las campañas de 2011 y 2016 ascienden a 17 millones de dólares.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncEsos aportes, señala la Fiscalía, tuvieron como fuentes principales a Odebrecht y los grupos nacionales Credicorp, Rasmussen, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y el empresario Luis Calle.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncAl citar los hechos vinculados con el delito de lavado de activos, entre los años 2011 y 2016, Pérez recordó que Odebrecht reconoció ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos que pagó sobornos para financiar campañas políticas en el extranjero con sus ganancias de la corrupción.fSmYync Omnia.com.mx

fSmYyncCon información de proceso.com.mxfSmYync Omnia.com.mx

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes