TEHERÁN, Irán (AP) — Irán rechazó las acusaciones sobre complots para asesinar al expresidente de Estados Unidos Donald Trump al tiempo que anunció acciones legales por el asesinato en 2020 de un venerado general a manos de un dron estadounidense, reportó la agencia noticiosa estatal IRNA el miércoles.
IRNA citó al vocero del Ministerio de Exteriores, Nasser Kanaani, diciendo que Irán “rechaza enérgicamente cualquier implicación en el reciente ataque armado contra Trump o las reclamaciones sobre las intenciones iraníes en una acción de ese tipo”.
“La República Islámica de Irán está decidida a emprender acciones legales contra Trump por su papel directo en el delito de asesinar al general mártir Qassem Soleimani”, agregó. Soleimani era el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní que murió en un ataque de un avión no tripulado estadounidense en Bagdad en enero de 2020.
Una amenaza de muerte a Trump desde Irán provocó el aumento de la seguridad en los días previos al mitin que ofreció exmandatario el sábado, pero no guardaba relación con el intento de asesinato del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en ese acto, dijeron dos funcionarios estadounidenses el martes.
El embajador de Irán ante Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, rechazó el martes las acusaciones contra Teherán calificándolas de “infundadas” y “políticamente motivadas”.
Con información de Proceso.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.