Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.55 MXN
10°

Estados que militarizan la seguridad tienen más violencia y muertes: México Evalúa

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Los gobiernos de los estados se han acomodado a la militarización de la seguridad pública federal iniciada con Felipe Calderón y han dejado en manos castrenses esa tarea, pese a que en las secretarías estatales de Seguridad al mando de militares se han incrementado las tasas de homicidios de hombres y, más recientemente, de mujeres.

De acuerdo con la organización no gubernamental México Evalúa, esa mayor presencia militar en las corporaciones policiales de los estados de la República no ha significado una contención de la violencia, va contra la carrera civil uniformada y ha causado inestabilidad en las corporaciones.

Los datos forman parte del reporte “La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024”, que dará a conocer la organización hoy martes.

De acuerdo con el estudio, conocido por Proceso, la continua rotación de los jefes de Seguridad en los estados “interrumpe la estabilidad de las decisiones en la materia, además de sacudir los mercados criminales y retroalimentar el uso de violencia”.

Precisa que durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los titulares de las policías han permanecido poco más dos años en el cargo, en promedio. Algunas entidades, indica, han tenido hasta siete titulares durante una administración.

Además, en ese periodo se ha registrado un aumento sostenido en los nombramientos de elementos de la Secretaría de la Marina, más que de la secretaría de la Defensa Nacional, pese a los casos de graves violaciones a los derechos humanos en que los marinos se han visto implicados en los procesos de detención realizados, señala México Evalúa.

En su análisis de los perfiles de los responsables de seguridad pública en los estados, recuerda que los nombramientos de jefes militares al frente de secretarías y direcciones de seguridad estatales y municipales se aceleraron después de que Felipe Calderón lanzara su estrategia militarizada contra el crimen organizado, en diciembre de 2006.

De acuerdo con sus cifras, la política de seguridad en los estados depende en 43% de civiles, en su mayoría abogados, en 38% de elementos de las Fuerzas Armadas y sólo en 18% en policías de carrera. Precisa que la presencia de los militares ha sido consistente desde al menos hace 12 años.

“El crecimiento de este grupo proviene, principalmente, del uso cada vez más recurrente de integrantes de la Marina por parte de gobiernos pertenecientes a Morena. También observamos una alta rotación en esta posición, con secretarios de Seguridad que, en promedio, duran dos años al frente de las instituciones, imposibilitando así el desarrollo de políticas de seguridad estables y de largo plazo”, señala.

Peor aún, dice, un análisis preliminar comparado entre estados con secretarios militares frente a entidades con secretarios no militares, sugiere que la llegada de las Fuerzas Armadas a las secretarías de Seguridad “no garantiza la contención de la violencia”.

Para la organización no gubernamental, los gobiernos estatales son renuentes a asumir el fortalecimiento de sus policías y han optado por dejar la seguridad en las fuerzas federales: “Se insiste en resolver problemas de inseguridad mediante políticas de militarización, lo cual constituye el reconocimiento del fracaso de la autoridad local y sus policías”.

Círculo vicioso

El reporte señala que la militarización y la violencia criminal se retroalimentan. A partir de bases de datos, indica que los estados con secretarios de Seguridad provenientes de las Fuerzas Armadas exhiben, en promedio, mayores tasas de homicidio de hombres que los estados cuyos secretarios no son integrantes del Ejército o de la Marina.

La reciente tendencia a la alza de las tasas de homicidios de mujeres sólo entre los estados con secretarios de las Fuerzas Armadas es preocupante, particularmente porque coincide con el crecimiento de designaciones de integrantes de la Marina.

Sobre el proceso de militarización, indica que la designación de soldados y marinos al frente de la seguridad en los estados ha dado pie a la designación de otros militares en más puestos de la estructura de seguridad de los estados, a la compra de equipamiento militar y a una mayor apertura a la puesta en marcha de operaciones militares del gobierno federal.

Un fenómeno similar ha ocurrido cuando efectivos castrenses han sido designados al frente de la seguridad en los municipios, agrega el reporte de México Evalúa.

De cara al cambio de gobierno federal, asegura que el país vive un momento político crucial para empezar a pavimentar el camino de la seguridad por la vía civil.

La virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum, ha adelantado que durante su gobierno la Guardia Nacional, que es operada por el Ejército, seguirá a cargo de las tareas de seguridad, y que la secretaría de Seguridad Ciudadana “hará inteligencia” para combatir a la delincuencia.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Celebra Corral dos años de su librería Sándor Márai

Fue el pasado sábado en donde el exgobernador, Javier Corral, celebró los dos años de su librería “Sándor”, donde estuvo acompañado de su esposa, Cinthia, la regidora, Miguel Riggs, su esposa, Ana Lucía y Gustavo Madero. 

 

En su mensaje Corral, indicó que se celebran dos años formalmente de haber inaugurado la librería, la única en el mundo que el día de su inauguración fue clausurada y esa le ha dado la fama que hoy tiene. 

 

En sus datos, que a muchos nos les cuadran detalló que ha realizado más de 300 eventos culturales, por lo que tuvo que realizar por lo menos 2 cada dos días, lo que podría resultar complicado. 
 

Y quién no faltó quién critico a la esposa de Riggs, quien en sus redes sociales se le fue poner que era una inauguración, cuando era aniversario, pero no se le fue culpar a la gobernadora, María Eugenia Campos, de la clausura que en su momento se dio en la librería. 


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Celebra Corral dos años de su librería Sándor Márai

Fue el pasado sábado en donde el exgobernador, Javier Corral, celebró los dos años de su librería “Sándor”, donde estuvo acompañado de su esposa, Cinthia, la regidora, Miguel Riggs, su esposa, Ana Lucía y Gustavo Madero. 

 

En su mensaje Corral, indicó que se celebran dos años formalmente de haber inaugurado la librería, la única en el mundo que el día de su inauguración fue clausurada y esa le ha dado la fama que hoy tiene. 

 

En sus datos, que a muchos nos les cuadran detalló que ha realizado más de 300 eventos culturales, por lo que tuvo que realizar por lo menos 2 cada dos días, lo que podría resultar complicado. 
 

Y quién no faltó quién critico a la esposa de Riggs, quien en sus redes sociales se le fue poner que era una inauguración, cuando era aniversario, pero no se le fue culpar a la gobernadora, María Eugenia Campos, de la clausura que en su momento se dio en la librería. 


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes