EFE.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne esta tarde de urgencia, a petición de Irán, para tratar la situación creada tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, junto a su guardaespaldas la pasada madrugada en Teherán.
Rusia, que este mes preside el Consejo en su turno rotatorio, recibió la petición de Irán, que apoyaron de inmediato China y Argelia, y convocó la reunión a las 4:00 de la tarde (20.00 GMT), según anunció el “número 2” de la misión rusa, Dmitry Polyanskiy.
La misión de Irán ante la ONU envió una carta al Consejo en la que pide que “condene de manera inequívoca y enérgica las agresiones y atentados terroristas del régimen israelí contra la soberanía de Irán y su integridad territorial”.
Israel no ha reconocido explícitamente su autoría en el asesinato, pero no lo suele hacer cuando se trata de operaciones extraterritoriales que pueden suponer una violación del territorio de otro Estado.
En esa misma carta, la misión recuerda que Irán “no vacilará a la hora de ejercer su derecho intrínseco a la autodefensa, como está establecido en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, para responder de manera inmediata y decisiva”.
Además, la misión sostiene que “este acto no pudo haber sucedido sin la autorización y el apoyo de inteligencia de Estados Unidos“, pese a que Washington ha negado su implicación, como ha negado haber sido avisado por Israel previo a la operación.
Poco antes, y en su cuenta de X, la misma misión de Irán prometió que el asesinato de Haniyeh merecerá una respuesta “que hará lamentar profundamente al perpetrador” de su muerte.
El breve mensaje en X promete que la respuesta a ese asesinato será una “operación especial” que no especifica y que define como “más dura“.
Con información de Latinus
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.