La Unidad de Investigación y Persecución del Delito de la Fiscalía de Distrito Zona Centro en el municipio de Delicias, obtuvo una sentencia condenatoria de 12 años y seis meses de prisión, dictada en contra de la imputada Naydelin Abril M. G., por el delito de homicidio calificado.
La causa penal 300/2023 concluyó con la sentencia dictada por un Juez de Control del Distrito Judicial Morelos en un procedimiento especial abreviado al que se apegó la imputada tras aceptar su responsabilidad en la muerte de Bryan C.
Las investigaciones estuvieron a cargo de la Unidad de Delitos contra la Vida a partir de que fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima en el canal de riego 005, en el ejido El Diez, frente al Rancho Cadena en la ciudad de Delicias, maniatado y con huellas de violencia.
Se logró esclarecer que alrededor de las 23:00 horas del sábado 18 de marzo de 2023, Naydelin Abril M. G, en compañía de dos sujetos llevaban a bordo de un vehículo a la víctima en contra de su voluntad, trasladándolo hasta el exterior de un domicilio ubicado en calle 24 sur, de la colonia Francisco Villa.
En ese lugar Naydelin Abril M. G, ordenó a sus cómplices que mataran a la víctima, por lo que estos se lo llevaron y regresaron horas después para informarle que habían lesionado a la víctima con un objeto punzo cortante y golpeado en el rostro hasta provocarle la muerte y aventar el cuerpo esposado de las manos al canal de riego.
Hechos por los que el 17 de abril de 2023 se detuvo a la ahora sentenciada con una orden de aprehensión y se procedió penalmente, consiguiéndose la pena privativa que purgará en la cárcel, además del pago de la reparación del daño por la cantidad de medio millón de pesos que tendrá que hacer.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.