Indígenas tzotziles en Chiapas exigen paz y justicia ante el aumento de violencia y desplazamiento forzado por el crimen organizado

EFE.- Indígenas tzotziles de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, se pronunciaron este martes en la comunidad Nuevo Yibeljoj, municipio Chenalhó, de Chiapas, para exigir paz y justicia a las autoridades ante la violencia que se vive en las comunidades de los pueblos originarios a manos del crimen organizado.

El pronunciamiento se dio al término del ayuno y oración de más de seis horas en la comunidad Nuevo Yibeljoj, lugar donde indígenas se organizaron para reinstalar un campamento civil por la paz, en apoyo a pobladores que sufren el desplazamiento forzado, quienes huyen de la violencia.

“Quienes queremos paz, justicia y vivir, caminar libres y sin miedo en nuestras comunidades, nos hemos organizado para juntar nuestros corazones y palabras y exigirle a los gobiernos (estatal y federal) que tomen en serio las demandas del pueblo mexicano, que desde cualquier rincón del país exclama: No más guerra, no más muertes”, expresó a medios José Alfredo Jiménez, sobreviviente de la masacre de Acteal, una incursión paramilitar ocurrida el 22 de diciembre de 1997 y que dejó 45 muertos.

En el acto, los activistas se mostraron preocupados por el aumento de violencia y el desplazamiento de pobladores que se ha registrado en la región, por lo menos en tres comunidades: La Esperanza, San José del Carmen y San Clemente, que hoy en día se encuentran refugiadas en casas solidarias, en la presidencia municipal y la Casa de la Cultura de Chenalhó.

“Salimos de nuestra casa, ya no tenemos comida, ni un grano de maíz, ni frijol, ni leña, no tenemos nada. Por eso queremos justicia, que lo arregle el gobierno a ver qué hacen con los grupos armados”, dijo a EFE Catarina López, habitante de San Clemente.

Según ONG y activistas, la situación cada día se agrava en las zonas indígenas de los Altos de Chiapas, donde se estima que en menos de un mes se registraron por lo menos 2 mil indígena tzotziles víctimas de desplazamiento forzado huyendo del fuego cruzado entre los grupos criminales que se disputan el territorio de Pantelhó, afectando al vecino municipio de Chenalhó.

El último desplazamiento se registró el 4 de agosto en la comunidad San José Del Carmen, también en el municipio de Chenalhó, un poblado conformado por 45 familias, unas 250 personas entre mujeres y niños que huyeron de sus hogares y se refugiaron en una casa solidaria, sin el apoyo gobierno municipal.

Ante el desplazamiento constante, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal instaló un campamento para refugiarse a 10 kilómetros de su lugar de origen, otros más han buscado casas solidarias para evitar perder a un familiar y esperar que la situación se calme.

Este pronunciamiento se suma al llamado de organizaciones sociales que alertan del aumento de la violencia en la zona fronteriza de México-Guatemala, donde se están dando desplazamientos internos de numerosos grupos y el desplazamiento hacia Guatemala, consecuencia del azote de la delincuencia organizada en la zona.

Según versiones, el 1 de agosto, sicarios de los cárteles en esa zona de Chiapas reclutaron al 50% de los hombres habitantes de los barrios y comunidades de Ciudad Cuauhtémoc, Paso Hondo, Portal y Nuevo México, de Frontera Comalapa.

Así como del Barrio Potrerillo del municipio de Amatenango de la Frontera, obligándolos a que se concentren en las casetas de las salidas de Frontera Comalapa y Chicomuselo, mientras que a las mujeres de estas poblaciones, que no son casadas ni tienen hijos, las están obligando a que cocinen para los hombres reclutados.

Con información de Latinus

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes