Evalúan tipo de discapacidad de atletas chihuahuenses para participar en Paralimpiada Nacional 20254° INFORME: Tecnología, prevención y cercanía: la estrategia que fortalece la seguridad en Chihuahua CapitalEstas zonas tendrán bacheo este 29 de agosto: MunicipioRenuncia Yadira Alanis al OIC de la CEDH, para tomar protesta como magistrada de Tribunal de DisciplinaParticipa Alcalde Bonilla en ceremonia de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del ITCHOMNIA mitad de semana: La entrevista, con Julio César SalasRinde Elizabeth Guzmán su informe como presidenta del Congreso del EstadoEstiman padres de familia gasto de $800 por hijo en útiles escolaresAnaya llama a Laura Itzel Castillo a presidir el Senado como árbitro y no como partidoQue el Señor nos dé su gracia para poder construir un mundo en pazAnte hechos delictivos en Aldama, blinda DSPM límites con grupos especiales y celula BOILista de útiles escolares en Chihuahua ronda entre los $350.00: PROFECOSenadores del PAN anuncian respaldo a Maru Campos y replicarán programa “juntos por la Sierra” en el paísNo descarta el PAN a Ricardo Salinas Pliego en baraja a la presidencia de MéxicoChihuahua es prioridad y quisimos dar un mensaje nacional desde aquí con Maru Campos: Ricardo AnayaEvalúan tipo de discapacidad de atletas chihuahuenses para participar en Paralimpiada Nacional 20254° INFORME: Tecnología, prevención y cercanía: la estrategia que fortalece la seguridad en Chihuahua CapitalEstas zonas tendrán bacheo este 29 de agosto: MunicipioRenuncia Yadira Alanis al OIC de la CEDH, para tomar protesta como magistrada de Tribunal de DisciplinaParticipa Alcalde Bonilla en ceremonia de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del ITCHOMNIA mitad de semana: La entrevista, con Julio César SalasRinde Elizabeth Guzmán su informe como presidenta del Congreso del EstadoEstiman padres de familia gasto de $800 por hijo en útiles escolaresAnaya llama a Laura Itzel Castillo a presidir el Senado como árbitro y no como partidoQue el Señor nos dé su gracia para poder construir un mundo en pazAnte hechos delictivos en Aldama, blinda DSPM límites con grupos especiales y celula BOILista de útiles escolares en Chihuahua ronda entre los $350.00: PROFECOSenadores del PAN anuncian respaldo a Maru Campos y replicarán programa “juntos por la Sierra” en el paísNo descarta el PAN a Ricardo Salinas Pliego en baraja a la presidencia de MéxicoChihuahua es prioridad y quisimos dar un mensaje nacional desde aquí con Maru Campos: Ricardo Anaya
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Indígenas tzotziles en Chiapas exigen paz y justicia ante el aumento de violencia y desplazamiento forzado por el crimen organizado

vFbKgoXEFE.- Indígenas tzotziles de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, se pronunciaron este martes en la comunidad Nuevo Yibeljoj, municipio Chenalhó, de Chiapas, para exigir paz y justicia a las autoridades ante la violencia que se vive en las comunidades de los pueblos originarios a manos del crimen organizado.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXEl pronunciamiento se dio al término del ayuno y oración de más de seis horas en la comunidad Nuevo Yibeljoj, lugar donde indígenas se organizaron para reinstalar un campamento civil por la paz, en apoyo a pobladores que sufren el desplazamiento forzado, quienes huyen de la violencia.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoX“Quienes queremos paz, justicia y vivir, caminar libres y sin miedo en nuestras comunidades, nos hemos organizado para juntar nuestros corazones y palabras y exigirle a los gobiernos (estatal y federal) que tomen en serio las demandas del pueblo mexicano, que desde cualquier rincón del país exclama: No más guerra, no más muertes”, expresó a medios José Alfredo Jiménez, sobreviviente de la masacre de Acteal, una incursión paramilitar ocurrida el 22 de diciembre de 1997 y que dejó 45 muertos.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXEn el acto, los activistas se mostraron preocupados por el aumento de violencia y el desplazamiento de pobladores que se ha registrado en la región, por lo menos en tres comunidades: La Esperanza, San José del Carmen y San Clemente, que hoy en día se encuentran refugiadas en casas solidarias, en la presidencia municipal y la Casa de la Cultura de Chenalhó.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoX“Salimos de nuestra casa, ya no tenemos comida, ni un grano de maíz, ni frijol, ni leña, no tenemos nada. Por eso queremos justicia, que lo arregle el gobierno a ver qué hacen con los grupos armados”, dijo a EFE Catarina López, habitante de San Clemente.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXSegún ONG y activistas, la situación cada día se agrava en las zonas indígenas de los Altos de Chiapas, donde se estima que en menos de un mes se registraron por lo menos 2 mil indígena tzotziles víctimas de desplazamiento forzado huyendo del fuego cruzado entre los grupos criminales que se disputan el territorio de Pantelhó, afectando al vecino municipio de Chenalhó. vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXEl último desplazamiento se registró el 4 de agosto en la comunidad San José Del Carmen, también en el municipio de Chenalhó, un poblado conformado por 45 familias, unas 250 personas entre mujeres y niños que huyeron de sus hogares y se refugiaron en una casa solidaria, sin el apoyo gobierno municipal.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXAnte el desplazamiento constante, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal instaló un campamento para refugiarse a 10 kilómetros de su lugar de origen, otros más han buscado casas solidarias para evitar perder a un familiar y esperar que la situación se calme.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXEste pronunciamiento se suma al llamado de organizaciones sociales que alertan del aumento de la violencia en la zona fronteriza de México-Guatemala, donde se están dando desplazamientos internos de numerosos grupos y el desplazamiento hacia Guatemala, consecuencia del azote de la delincuencia organizada en la zona.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXSegún versiones, el 1 de agosto, sicarios de los cárteles en esa zona de Chiapas reclutaron al 50% de los hombres habitantes de los barrios y comunidades de Ciudad Cuauhtémoc, Paso Hondo, Portal y Nuevo México, de Frontera Comalapa.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXAsí como del Barrio Potrerillo del municipio de Amatenango de la Frontera, obligándolos a que se concentren en las casetas de las salidas de Frontera Comalapa y Chicomuselo, mientras que a las mujeres de estas poblaciones, que no son casadas ni tienen hijos, las están obligando a que cocinen para los hombres reclutados.vFbKgoX Omnia.com.mx

vFbKgoXCon información de LatinusvFbKgoX Omnia.com.mx

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.

Notas recientes