FFcNqRVEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la Sala Regional Guadalajara –TEPJF- acordó revocar la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral y darle para adelante a la impugnación presentada por el PVEM en torno a los resultados electorales en el municipio de Manuel Benavides.FFcNqRV Omnia.com.mx
FFcNqRVDe acuerdo al expediente SG-JRC-17072024, la resolución de la SRG emitida el pasado 8 de agosto de 2024 revoca al Tribunal Local, para el efecto que vuelva a emitir una sentencia que realice una valoración exhaustiva de los medios probatorios presentados por el Partido Verde Ecologista de México.FFcNqRV Omnia.com.mx
FFcNqRVPor lo anterior y de ser qconsiderado por el Tribunal Local, ante la diferencia mínima de 31 votos de diferencia, se podría llegar al acuerdo de eliminar el resultado de votos de esa casilla y darle el triunfo al PVEM o bien realizar elecciones extraordinarias como se acordó para otros municipios. FFcNqRV Omnia.com.mx
FFcNqRVEl Tribunal federal dio como válido el argumento presentado por el PVEM que busca la nulidad de casilla, por la aparente presencia de un funcionario público que llegó con atribuciones de mando y teniendo a su cargo programas sociales en el Municipio de Manuel Benavides, específicamente se habla del Director de Desarrollo Rural, quien fue Representante en Casilla, del Partido Movimiento Ciudadano.FFcNqRV Omnia.com.mx
FFcNqRVDentro de los argumentos jurídicos del PVEM en la que también se presentaron testimoniales bajo Fe Pública Electoral del IEE, se dijo que el funcionario público durante su presencia en la casilla ejerció presión al electorado para votar a favor del partido que ostenta, en este caso de Movimiento Ciudadano.FFcNqRV Omnia.com.mx
FFcNqRVSe dijo que en primera instancia algunos de los electores, no dijeron nada por el miedo que existe a las represarías, pero que finalmente varias de esas personas valientes han asistido a dar dicho testimonio, los cuales fueron reenviados a SRG, y esta a su vez, los ha puesto a disposición al Tribunal Local para que de proceder, se les otorgue su debida valoración.FFcNqRV Omnia.com.mx
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.