Resuelve TEPJF fallo a favor del PVEM por elección en Manuel Benavides

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la Sala Regional Guadalajara –TEPJF- acordó revocar la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral y darle para adelante a la impugnación presentada por el PVEM en torno a los resultados electorales en el municipio de Manuel Benavides.

De acuerdo al  expediente SG-JRC-17072024, la resolución de la SRG emitida el pasado 8 de agosto de 2024 revoca al Tribunal Local, para el efecto que vuelva a emitir una sentencia que realice una valoración exhaustiva de los medios probatorios presentados por el Partido Verde Ecologista de México.

Por lo anterior y de ser qconsiderado por el Tribunal Local, ante la diferencia mínima de 31 votos de diferencia, se podría llegar al acuerdo de eliminar el resultado de votos de esa casilla y darle el triunfo al PVEM o bien realizar elecciones extraordinarias como se acordó para otros municipios.

El Tribunal federal dio como válido el argumento presentado por el PVEM que busca la nulidad de casilla, por la aparente presencia de un funcionario público que llegó con atribuciones de mando y teniendo a su cargo programas sociales en el Municipio de Manuel Benavides, específicamente se habla del Director de Desarrollo Rural, quien fue Representante en Casilla, del Partido Movimiento Ciudadano.

Dentro de los argumentos jurídicos del PVEM en la que también se presentaron testimoniales bajo Fe Pública Electoral del IEE, se dijo que el funcionario público durante su presencia en la casilla ejerció presión al electorado para votar a favor del partido que ostenta, en este caso de Movimiento Ciudadano.

Se dijo que en primera instancia algunos de los electores, no dijeron nada por el miedo que existe a las represarías, pero que finalmente varias de esas personas valientes han asistido a dar dicho testimonio, los cuales fueron reenviados a SRG, y esta a su vez, los ha puesto a disposición al Tribunal Local para que de proceder, se les otorgue su debida valoración.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes