El voto que falta al oficialismo en el Senado: legislador de MC, el único en la oposición sin definición sobre la reforma judicial

La organización ciudadana Unidos para Mejorar señaló que de los 43 senadores que conformar la oposición, un legislador de Movimiento Ciudadano no ha confirmado su voto en contra la reforma al Poder Judicial que se tiene previsto que se discuta en el pleno de la Cámara Alta la próxima semana. 

De acuerdo con la organización, Francisco Daniel Barreda es el senador de MC que aún no se ha comprometido a rechazar esta reforma que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, a pesar de las manifestaciones en el Congreso de la Unión. 

 

Entre los senadores que se comprometieron a votar en contra están los panistas Ricardo Anaya, Marko Cortés, Lilly Téllez, Miguel Yunes Márquez; los priistas Alejandro Moreno, Claudia Anaya, Manuel Añorve, Manlio Fabio Beltrones y Carolina Viggiano.

Por parte de MC están Alejandra Barrales, Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio Riojas y Amalia García.

En redes sociales, Unidos para Mejorar publicó las fotografías de los 43 legisladores que conforman la oposición y le pidieron a Francisco Barreda una respuesta con el sentido en que será su voto. 
 
Morena junto con PVEM cuentan con 85 legisladores, esto con la incorporación de dos senadores el PRD, dado que este partido perdió su registro al no alcanzar al menos el 3% de la votación en las elecciones del 2 de junio. 

De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación, la mayoría calificada corresponde a dos terceras partes delCongreso, lo que representaría 86 senadores de los 128 que conforman la Cámara. 

Por su parte el senador panista Ricardo Anaya llamó a la ciudadanía que no votó por Morena y sus aliados a vigilar las acciones de los legisladores de oposición en la Cámara Alta ante la reforma judicial, y expresó su deseo de que "no haya traiciones" entre sus filas y que no den el voto que falta al oficialismo para su aprobación.

Ricardo Anaya comentó que “ojalá no haya un judas” entre los 43 legisladores de la oposición en el día que se vote la reforma al Poder Judicial en el Senado. 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes