5lU7uN5Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, reiteró que la reforma judicial se aprobará con la mayoría que tiene la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo y Verde en la Cámara Alta.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5"Tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18%, pasa por encima del requisito constitucional", afirmó el petista en un video difundido este lunes en redes sociales.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5Ello, en alusión a que la mayoría calificada se forma con dos tercios del Senado, lo que técnicamente representa 66.67% de los integrantes.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5En este contexto, el Sistema de Información Legislativa (SIL) precisa que, en el caso de la Cámara de Senadores, para aprobar reformas constitucionales en el pleno se requiere del voto a favor de 86 senadores de los 128 que la integran para promover un mayor acuerdo entre los partidos políticos existentes.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5"Su significado se explica en la necesidad de ampliar el consenso entre las fuerzas políticas integrantes, que vayan más allá de la simple mitad más uno de los votantes", detalle el SIL. 5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5Fernández Noroña, en su posicionamiento como presidente del Senado, aseguró que los jueces violaron la ley con los amparos aprobados para detener la reforma con la que se elegirá a jueces, ministros y magistrados a través del voto popular a partir de 2025.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5El senador petista criticó el mensaje publicado este fin de semana por la ministra Piña Hernández en el que hizo un llamado a frenar la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y a tomar en consideración la necesidad de la ciudadanía para realizar cambios en el Poder Judicial.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5El senador hizo un breve recuento del avance del análisis de la iniciativa, luego de que fuera presentada en febrero de este año dentro del denominado Plan C del presidente López Obrador. Aseguró que pese a la apertura de los foros abiertos para escuchar opiniones de la reforma judicial, ningún representante de la Corte acudió.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5Aseguró que este martes 10 de septiembre se dará la primera lectura de la iniciativa en el Senado luego haber sido aprobada en comisiones.5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5Con información de5lU7uN5 Omnia.com.mx
5lU7uN5Latinus.us5lU7uN5 Omnia.com.mx