El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, continúa diariamente las labores de limpieza en vialidades y calles ubicadas al norte de la ciudad, para conservar siempre la buena imagen urbana de Chihuahua Capital.
Las acciones de limpieza inician desde las 7:00 de la mañana, con 22 cuadrillas de trabajadores de la subdirección de Espacios Públicos, quienes diariamente realizan trabajos de recolección manual de basura, corte y retiro de maleza en camellones centrales y laterales de vialidades tales como Francisco Villa, Homero, Los Nogales, Teófilo Burunda Norte, Heroico Colegio Militar, vialidad Sacramento, Ortiz Mena y Periférico de la Juventud.
Christian Medellín, director de Mantenimiento Urbano, comentó que muestra de los trabajos que se realizan en la dependencia, en esta primera semana de la actual administración, se recopilaron aproximadamente 30 mil kilos de basura y se atendieron poco más de 170 mil metros lineales de vialidades primarias, secundarias, terciarias y alternas.
El funcionario municipal reconoció las labores que realiza el personal de la Subdirección de Espacios Públicos, ya que sin importar el peligro que conlleva realizar su trabajo, lo hacen siempre con la mejor actitud para conservar la belleza de Chihuahua Capital.
La Dirección de Mantenimiento Urbano invita a la ciudadanía a conservar limpios estos espacios públicos, depositar la basura en su lugar y denunciar a la autoridad correspondiente si ven a alguien hacer mal uso estas instalaciones, a su vez, invita a las y los chihuahuenses a realizar sus reportes por falta de limpieza a espacios públicos en el Centro de Respuesta Ciudadano en el 072 o bien en la aplicación “Marca el Cambio”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.