Primer ministro belga critica al papa Francisco por historial de abusos en la Iglesia católica

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha criticado al papa Francisco por la larga historia de encubrimientos de abusos sexuales contra menores cometidos por parte del clero de la Iglesia católica.

"Hoy en día, las palabras por sí solas no bastan. También necesitamos medidas concretas", dijo este viernes De Croo, durante la ceremonia de bienvenida al sumo pontífice en el país europeo. "Las víctimas necesitan ser escuchadas. Necesitan estar en el centro. Tienen derecho a la verdad. Las fechorías necesitan ser reconocidas", añadió De Croo frente a una audiencia de miembros de la realeza, funcionarios de la iglesia, diplomáticos y políticos en el Castillo de Laeken, la residencia de la familia real belga.

En sus palabras, De Croo recalcó que la fe de los belgas se ha visto afectada en los últimos años por los numerosos casos de abusos contra menores y adopciones forzadas. En este sentido, señaló que, aunque los ministros de la Iglesia se han esforzado por acabar con estas injusticias, "aún queda mucho camino por recorrer".

"Cuando algo sale mal, no se puede aceptar el encubrimiento, porque perjudica el valioso trabajo realizado por todos", aseveró.

Por su parte, el papa lamentó que actualmente este crimen sigue existiendo dentro de la Iglesia, que —dijo— "debe avergonzarse, pedir perdón y tratar de resolver esta situación con humildad cristiana".

En marzo de este año, Francisco destituyó al obispo emérito de la ciudad de Brujas (Bélgica), Roger Vangheluwe, 14 años después de que el religioso reconociera que había abusado sexualmente de un sobrino. En este caso, el obispo belga Johan Bonny aseguró que el Vaticano se interpuso para que las autoridades tomaran las medidas necesarias, y que, a pesar de años de peticiones y presiones dentro de sus propias filas, no hicieron nada al respecto.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes