Israel bombardea el cuartel general de Hezbolá; se anticipa una invasión por tierra

AP.– El ejército israelí dijo el viernes que realizó un “ataque preciso” contra el cuartel general de Hezbolá en Beirut, donde la explosión lanzó al cielo enormes nubes de humo naranja y negro.

La fuerte explosión fue tan poderosa que rompió ventanas y sacudió viviendas a unos 30 kilómetros al norte de Beirut, y se logró observar ambulancias con las sirenas encendidas dirigiéndose al lugar.

El vocero del ejército israelí, Daniel Hagari, hizo el anuncio poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hablara ante la Asamblea General de la ONU.

El ataque surgió una hora después de que miles de personas asistieron al funeral de un comandante de Hezbollah que fue asesinado el día anterior.

Más temprano, un ataque israelí provocó la muerte de una familia de nueve personas en un poblado fronterizo libanés, señalaron las autoridades, mientras Líbano lidiaba con un creciente número de víctimas, una oleada de decenas de miles de personas que abandonan sus viviendas y la posibilidad de una guerra total entre Israel y Hezbolá. 

Netanyahu se dirige a la ONU

Mientras ambos bandos seguían intercambiando fuego, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hablaba ante líderes mundiales en la ONU, comprometiéndose a “seguir degradando a Hezbolá” hasta que Israel consiga sus objetivos en la frontera con Líbano, reduciendo aún más las esperanzas de un cese al fuego respaldado internacionalmente.

Israel intensificó notablemente sus ataques aéreos contra Líbano esta semana, diciendo que está decidido a dar fin a 11 meses de fuego de Hezbolá hacia su territorio.

Aún no se conoce el alcance de la operación israelí, pero las autoridades han dicho que existe la posibilidad de realizar una invasión por tierra para alejar al grupo de la frontera. Israel ha trasladado al lugar a miles de soldados como preparación.

Esto ha hecho que los libaneses teman una repetición de la última guerra entre Israel y el grupo paramilitar chií, ocurrida en 2006, la cual duró un mes y provocó una gran destrucción en varias partes del país. O peor aún, temen que Líbano pueda sufrir una devastación de la magnitud provocada en Gaza por la campaña israelí contra Hamás, que ya ha durado casi un año.

Mueren 26 personas bajo fuego

Al menos 25 personas murieron en los ataques israelíes realizados la mañana del viernes, dijo el ministro de Salud, Firass Abiad, lo que eleva a más de 720 el número de víctimas esta semana en Líbano. Afirmó que entre los muertos hay docenas de mujeres y niños.

Fuentes de seguridad aseguraron bajo anonimato que el ataque de este viernes era contra el jefe de la milicia chií, Hasán Nasrala; el Ejército israelí actualmente está comprobando si Nasrala estaba en la sede dek grupo al momento del ataque. 

El ejército israelí dijo que el viernes llevó a cabo decenas de ataques en el transcurso de dos horas alrededor del sur, incluso en las ciudades de Sidón y Nabatiyeh. Afirmó que sus objetivos eran lanzacohetes e infraestructura de Hezbolá. Indicó que el brazo armado del grupo disparó una andanada de cohetes hacia la ciudad de Tiberiades, en el norte de Israel.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes