El Gobierno de Bolivia declaró este lunes desastre nacional por los incendios forestales, que de acuerdo a medios locales, ha dejado más de siete millones de hectáreas perdidas.
Durante un pronunciamiento desde la ciudad de Santa Cruz, encabezada por el presidente boliviano Luis Arce, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció que se tomó la determinación mediante un decreto supremo.
"Es necesario declarar situación de desastre nacional a causa de la magnitud de los incendios suscitados, con la finalidad de proteger el medioambiente, la salud y la vida de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población", leyó Prada.
A su turno, el mandatario resaltó que llevan tres meses en "batalla" contra esta emergencia climática y llamó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a "aprobar a la brevedad posible" los proyectos de ley que el Gobierno envió para facilitar línea de crédito.
Diversas personas ya habían solicitado a Arce que tomara esta medida. Uno de ellos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, lo pidió la semana pasada ante las afectaciones producidas por el fuego en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y recientemente La Paz.
"No podemos permitir que nuestra casa llegue a estar en un estado de cenizas, porque el avance del fuego está depredando, está destruyendo totalmente la biodiversidad en nuestro país", manifestó Callisaya.
Con información de actualidad.rt.com
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.