TEMU Temu es investigado por la venta de productos ilegales

LONDRES (AP) — El minorista en internet chino Temu enfrenta una investigación de la Unión Europea por sospechas de no prevenir la venta de productos ilegales, anunció el jueves el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones.

La Comisión Europea abrió su investigación cinco meses después de agregar a Temu a la lista de "plataformas en internet muy grandes" que necesitan el nivel más estricto de escrutinio bajo el Acta de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés) del bloque.

Es un libro de reglas de amplio alcance diseñado para limpiar las plataformas en internet y mantener seguros a los usuarios, con la amenaza de fuertes multas.

Temu comenzó a ingresar a los mercados occidentales en los últimos dos años y ha crecido en popularidad ofreciendo productos baratos, desde ropa hasta productos para el hogar, que son enviados por vendedores en China. La compañía, propiedad de Pinduoduo Inc., un popular sitio de comercio electrónico en China, ahora tiene 92 millones de usuarios en la UE.

Temu dijo que "toma en serio sus obligaciones bajo la DSA, invirtiendo continuamente para fortalecer nuestro sistema de cumplimiento y proteger los intereses de los consumidores en nuestra plataforma".

"Cooperaremos plenamente con los reguladores para apoyar nuestro objetivo compartido de un mercado seguro y confiable para los consumidores", dijo la compañía en un comunicado.

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, dijo en un comunicado de prensa que Bruselas quiere asegurarse de que los productos vendidos en la plataforma de Temu "cumplan con los estándares de la UE y no dañen a los consumidores".

La aplicación de las leyes de la UE "garantizará un campo de juego nivelado y que cada plataforma, incluyendo a Temu, respete completamente las leyes que mantienen nuestro mercado europeo seguro y justo para todos", dijo.

La investigación de la comisión examinará si los sistemas de Temu están haciendo lo suficiente para combatir a los "comerciantes deshonestos" que venden "productos no conformes" ante preocupaciones de que puedan reaparecer rápidamente después de ser suspendidos. La comisión no señaló productos ilegales específicos que se vendían en la plataforma.

Los reguladores también están examinando los riesgos del "diseño adictivo" de Temu, incluyendo programas de recompensas "similares a juegos", y qué está haciendo la compañía para mitigar esos riesgos.

También está bajo investigación el cumplimiento de Temu con otros dos requisitos de la DSA: dar acceso a los investigadores a los datos y transparencia en los sistemas de recomendación. Las empresas deben detallar cómo recomiendan contenido y productos, y ofrecer a los usuarios al menos una opción para ver recomendaciones que no se basen en su perfil personal y preferencias.

Temu ahora tiene la oportunidad de responder a la comisión, que puede decidir imponer una multa o desestimar el caso si la compañía realiza cambios o puede probar que las sospechas no son válidas.

Bruselas ha estado tomando medidas enérgicas contra las empresas tecnológicas desde que la DSA entró en vigor el año pasado. También ha abierto una investigación sobre otra plataforma de comercio electrónico, AliExpress, así como sitios de redes sociales como X y TikTok, que cedieron a la presión después de que la comisión exigiera respuestas sobre una nueva función de recompensas.

Temu también ha enfrentado escrutinio en Estados Unidos, donde un informe del Congreso el año pasado acusó a la compañía de no prevenir que se vendieran en su plataforma productos fabricados por trabajo forzado.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes