Cuenta la DSPM con 15 carpetas de colaboración con la FEM por casos de violencia de género: SalasAl final la decisión del voto en elección judicial será de los ciudadanos: Cuauhtémoc EstradaEn el rancho de Duarte no hay sequía, jueza federal lo amparó en 24 horas en otros casos ha sido tardía: Cuauhtémoc EstradaGanan videojuegos creados por estudiantes de la UACH el Hackathón Ludic Jam CUU 2025Comando Norte refuerza vigilancia en el corredor fronterizo con México entregado al PentágonoAnuncia Municipio el torneo de Box de Barrios 2025Ricardo Sodi se reúne con la comunidad libanesa en Chihuahua y destaca la trascendencia de las elecciones judiciales.Abren convocatoria para la segunda edición de los juegos deportivos del CEDIPOLPor llegar a NCG y Buenaventura ambulancias gestionadas por Yesenia Reyes y se avanza en atención a carreteras federalesMorena busca apoderarse del Poder Judicial con “acordeones” y que la ciudadanía no decida: Joss VegaPublica Municipio lista de beneficiarios de convocatoria “Todo Oídos” 2025Vigilarán 234 policías municipales elecciones del próximo domingoEvade Claudia Sheinbaum hablar de apoyos a ganaderos afectados por el cierre de la frontera de EU a becerros mexicanosEstas zonas de la capital tendrán bacheo este 28 de mayo: MunicipioSe avanza en la entrega de agua a Estados Unidos: CSCuenta la DSPM con 15 carpetas de colaboración con la FEM por casos de violencia de género: SalasAl final la decisión del voto en elección judicial será de los ciudadanos: Cuauhtémoc EstradaEn el rancho de Duarte no hay sequía, jueza federal lo amparó en 24 horas en otros casos ha sido tardía: Cuauhtémoc EstradaGanan videojuegos creados por estudiantes de la UACH el Hackathón Ludic Jam CUU 2025Comando Norte refuerza vigilancia en el corredor fronterizo con México entregado al PentágonoAnuncia Municipio el torneo de Box de Barrios 2025Ricardo Sodi se reúne con la comunidad libanesa en Chihuahua y destaca la trascendencia de las elecciones judiciales.Abren convocatoria para la segunda edición de los juegos deportivos del CEDIPOLPor llegar a NCG y Buenaventura ambulancias gestionadas por Yesenia Reyes y se avanza en atención a carreteras federalesMorena busca apoderarse del Poder Judicial con “acordeones” y que la ciudadanía no decida: Joss VegaPublica Municipio lista de beneficiarios de convocatoria “Todo Oídos” 2025Vigilarán 234 policías municipales elecciones del próximo domingoEvade Claudia Sheinbaum hablar de apoyos a ganaderos afectados por el cierre de la frontera de EU a becerros mexicanosEstas zonas de la capital tendrán bacheo este 28 de mayo: MunicipioSe avanza en la entrega de agua a Estados Unidos: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

La libertad de prensa estará en riesgo en Estados Unidos si Trump vuelve la presidencia

PWAWzf9EFE.— La libertad de prensa también se juega su futuro en las próximas elecciones presidenciales, tras una campaña en que el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, ha atacado sin descanso a los medios de comunicación convencionales justo cuando estos sufren una grave crisis existencial por la caída del negocio y la irrupción de las redes sociales.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9En Estados Unidos, la libertad de prensa y de expresión en general está consagrada en la primera enmienda de la Constitución, y la prensa ha cumplido históricamente un papel de fiscalización y contrapeso –el llamado Cuarto Poder– que ha costado la carrera a más de un político y hasta a presidentes como Richard Nixon.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Contactadas por EFE, tanto el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés), como la sección estadounidense de Reporteros Sin Fronteras (RSF) coinciden en la importancia que puede tener para el futuro inmediato de la prensa la línea política del próximo gobierno estadounidense, y coinciden en que las perspectivas son más preocupantes en el caso de una victoria de Trump.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Así, RSF recuerda que Trump ha atacado a la prensa verbalmente más de 100 veces en los pasados dos meses –más de dos veces por día–, y ha amenazado con utilizar las armas a su disposición una vez llegado al gobierno para castigar a los medios críticos.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9En sus mítines, es habitual que Trump denigre a la prensa llamándola genéricamente "fake news" (noticias falsas) y arengando a sus simpatizantes para que abucheen a los periodistas presentes.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9No es casual que la confianza en los medios sea la más baja nunca registrada, según Pew Research, y esto se agudiza entre votantes republicanos. "No puede atribuirse por completo a Trump, pero sin duda él ha contribuido", recuerda RSF.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9La organización nacida en Francia recuerda que un presidente puede, tanto por su tono como por las medidas que impulse, tener un papel muy relevante en la protección de la libertad de prensa, y pone como ejemplo positivo el del actual gobierno de Joe Biden, que publicó una especie de guías para la policía en la que se definía cómo los agentes del orden deben tratar a los medios durante los disturbios. PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9En cuanto al CPJ, que enfatiza que su trabajo es salvaguardar la seguridad de los periodistas, reconoce también estar "preocupados por el acoso y las declaraciones de amenaza contra los miembros de los medios por parte de Trump, tanto durante su gobierno como en la actual campaña, lo que va creando un entorno aún más hostil para los medios".PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Difícil desactivar la creciente tensión electoralPWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Y teme que "cualquiera que sea el resultado, sea difícil desactivar la creciente tensión en el periodo postelectoral, y que estos excesos afecten luego negativamente a los medios".PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Además, la retórica incendiaria usada contra los periodistas cada vez con más frecuencia en los periodos electorales "distrae la atención de otras discusiones más serias sobre temas políticos que afectan a millones de estadounidenses", recuerda el CPJ.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Estos ataques y el desprestigio de la prensa tradicional corren en paralelo al creciente poder de las redes sociales, que paulatinamente están ocupando el lugar de los medios a la hora de conformar la opinión pública: son las redes las que "viralizan" los contenidos y las que marcan así la agenda de los políticos.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Así sucedió con el reciente comentario de un telonero de Trump sobre Puerto Rico como una "isla de basura flotante", o cuando Trump afirmó que los haitianos en Springfield "se comen a los perros y los gatos": un aluvión de chistes, memes y canciones obligó a los candidatos a adaptar sus argumentos a cuestiones que han desviado la atención de los grandes problemas.PWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Y mientras tanto los medios de comunicación tradicionales, en un esfuerzo por recuperar terreno en un mundo tan cambiante, ya no saben si apoyar a un candidato les sirve para ganar o perder credibilidad. El Washington Post, por lo pronto, lo que sí ha perdido son 250 mil abonados por haberse negado su propietario Jeff Bezos a dar su apoyo a Kamala HarrisPWAWzf9 Omnia.com.mx

PWAWzf9Con información de LatinusPWAWzf9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes