Propone Arturo Zubía transmisión en vivo de sesiones de Cabildo en municipios de Chihuahua

Con el objetivo de fortalecer la transparencia en los gobiernos municipales, el diputado Arturo Zubía, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa que busca modificar el artículo 22 del Código Municipal del Estado de Chihuahua. La propuesta sugiere que las sesiones de Cabildo se transmitan en vivo y permanezcan disponibles en medios digitales, permitiendo a la ciudadanía acceder a las decisiones de sus autoridades locales.


Zubía explicó que esta medida responde a la necesidad de fomentar una cultura de rendición de cuentas y de participación ciudadana en el ámbito local. “La transparencia no solo facilita la supervisión pública, sino que también fortalece la confianza entre los ciudadanos y sus representantes. Con esta propuesta, queremos que cada chihuahuense pueda conocer y evaluar el trabajo de sus ayuntamientos,” afirmó el legislador.


La iniciativa, que establece la obligación de transmitir las sesiones públicas, permite también la realización de sesiones privadas solo bajo circunstancias justificadas y con el acuerdo de la mayoría de los miembros del Cabildo. El legislador subrayó que esta excepción está pensada para situaciones excepcionales y no debe limitar el acceso general a la información de la gestión pública.


Si es aprobada, la disposición entrará en vigor en un plazo de doce meses, tiempo durante el cual los municipios deberán realizar los ajustes presupuestales y operativos necesarios para implementar las transmisiones. “La transparencia debe ser una práctica constante en todos los niveles de gobierno, y estamos proponiendo una herramienta clave para asegurarla en el ámbito municipal,” concluyó Zubía.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes