México va contra productos pirata chinos en plena tensión comercial con Trump

México anunció este viernes el inicio de un operativo nacional de "limpieza" de productos pirata procedentes de China y otros países asiáticos, en momentos en que el próximo retorno a la presidencia de Donald Trump tensa la relación comercial con Estados Unidos.

La primera y publicitada acción de las autoridades fue una redada en Plaza Izazaga, ubicada en la Ciudad de México, donde se decomisaron más de 262,000 piezas por un valor de 7.5 millones de pesos, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario, quien fue canciller de México durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), detalló que entre los productos incautados "hay cosas que vienen de China", pero también de Bangladés, Malasia, Vietnam e Indonesia.

La redada denominada "limpieza respecto a la piratería (...) va a estar operando en todo el país", agregó Ebrard en conferencia de prensa.

El ministro bromeó cuando los reporteros preguntaron si esta iniciativa contra el contrabando, sobre todo el que proviene de China, responde a presiones del próximo mandatario estadounidense.

"Esto tiene que ver con favorecer, proteger a la industria mexicana y a las industrias establecidas en México y al comercio que respetan la ley", aclaró luego Ebrard.

Trump atizó una guerra comercial con China

Durante su primer gobierno, Trump atizó una guerra comercial con China, que devino en la aplicación de millonarios aranceles a los productos del gigante asiático. Las dos superpotencias firmaron luego una tregua en enero de 2020.

Pero esta semana, el magnate amenazó con imponer, apenas asuma el mando el próximo 20 de enero, una tarifa adicional del 10% a las mercancías chinas, tras acusar a Pekín de no estar tomando medidas suficientes para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

En el mismo mensaje, Trump aseguró que aplicaría aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses para presionar a ambos países a detener el tráfico de drogas y la migración irregular.

Con información de El Economista.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes