Congreso de Ecuador defiende archivar la 'Ley Antipillos'

El Parlamento de Ecuador defendió este sábado (30.11.2024) su decisión de negar y archivar la denominada Ley Antipillos, contra el lavado de activos de estructuras criminales impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa, que amenaza con promulgarla por fuerza de ley.

La Asamblea Nacional ecuatoriana, en un comunicado, aseguró que defenderá la Carta Magna del Estado y que ejercerá "todas las acciones para evitar que se concrete un acto inconstitucional que afecte a la población con la creación de más impuestos".

"El Parlamento ya se pronunció con la negativa y archivo" mediante una decisión de la mayoría del pleno que ya ha sido inscrita en el Registro Oficial -el libro de leyes del Estado- añadió el Legislativo al asegurar que, por esa razón, "el tratamiento constitucional del proyecto ya concluyó".

Recordó que el artículo 140 de la Constitución establece que la Asamblea Nacional "podrá modificar, aprobar o negar los proyectos de ley económicos urgentes en el plazo de 30 días" y que sólo si se incumpliera dicho plazo el Ejecutivo podría promulgar la iniciativa como "decreto-ley".

El Proyecto de Ley Orgánica para la mejora recaudatoria a través del combate al lavado de activos -o Ley Antipillos- fue entregado por el Gobierno al Legislativo el pasado 8 de noviembre, pero el 27 de ese mismo mes el Parlamento notificó que había negado y archivado la propuesta por considerar que su objetivo era gravar con más impuestos a la ciudadanía.

Este sábado, el Gobierno de Noboa devolvió a la Asamblea la resolución de archivó la Ley Antipillos y aseveró que la norma legislativa establece que un proyecto legal calificado como urgente en materia económica, como en este caso, puede ser archivado sólo en un segundo debate del pleno del Congreso.

"Recordamos a los asambleístas que los tiempos establecidos para el trámite de la Ley Antipillos siguen su curso, por lo que el Gobierno, en su momento, sabrá responder con base a la Constitución", señaló el Ejecutivo en un comunicado oficial. Según ese escrito, "la seguridad del país está en juego y el Gobierno no permitirá que las mafias ganen esta batalla".

Por contra, para la Asamblea Nacional, "la verdadera intención" del proyecto "es crear más impuestos para los ecuatorianos, lo que tendría un impacto directo sobre las personas de ingresos medios y bajos, agravando aún más su situación económica" del país, que afronta una grave recesión.

Publicidad

La polémica propuesta de Daniel Noboa

Al anunciar su iniciativa, el Ejecutivo había dicho que el proyecto planteaba acciones para prevenir, localizar y eliminar el lavado de activos y la introducción de capital ilícito en la economía nacional. La propuesta incluía regulaciones de control y reformas institucionales como el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), aunque las bancadas legislativas consideraron que la iniciativa no encaraba el problema medular sobre el análisis y la verificación del origen ilícito de los recursos económicos que ingresan a la economía formal.

La propuesta de Noboa se enmarcaba, según él, en la lucha contra el crimen organizado y sus fuentes de financiación, al considerar que la delincuencia organizada era la causa para la grave situación de violencia que se abate sobre el país desde hace unos cuatro años.

Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles, controladas por estructuras criminales. Si bien el Gobierno ha reportado una disminución del 17 % en el número de homicidios a nivel nacional, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos se siguen presentando a diario en el país.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes