Aporta la química soluciones a la humanidad

• En el Día del Químico, que se celebra hoy 1 de diciembre, Carlos Antonio Rius Alonso asevera que el papel de las personas especialistas en esta rama del conocimiento es mantener el crecimiento y la salud de la población

Sin la química que hoy busca opciones para reducir las emisiones contaminantes y enfrentar el cambio climático, la humanidad no podría obtener los alimentos necesarios para su supervivencia, regresaría a la edad de las cavernas, asegura el académico de la Facultad de Química de la UNAM, Carlos Antonio Rius Alonso.

Por largo tiempo en la Tierra habitaron aproximadamente 100 millones de personas, y los alimentos que se obtenían de manera natural eran suficientes para satisfacer a esa cantidad de personas. Hoy en día con cerca de 9 mil millones, sin los procesos químicos sería imposible producir los suficientes para mantener a esta cantidad, destaca.

En entrevista, el experto comenta lo anterior en ocasión del Día del Químico, que se celebra el 1 de diciembre en nuestro país y Latinoamérica a partir de 1948 a propuesta de la química María de los Ángeles Zaldo Arredondo, en el Congreso Panamericano de Química, que se realizó en Cuba.

El objetivo fue reconocer los aportes en la vida cotidiana de esta disciplina, así como a los expertos que han permitido avanzar en la creación, desde fármacos, hasta un desarrollo sostenible.

En ese sentido, el investigador agrega que esta rama del conocimiento es una de las que más ha alcanzado la equidad de género, pues cada vez más mujeres se dedican a su estudio, haciendo importantes aportes en la elaboración de nuevos compuestos, siempre tratando de ver a largo plazo.

El ganador del Excellence Award de la American Chemical Society for outstanding contributions (2012) expone que el papel de las personas profesionales de la química es mantener el crecimiento y salud de la población mundial, ir previendo lo que puede suceder con las cosas que hay ahorita y encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la población.

Por ejemplo, el DDT (pesticida) se descubrió en los años 40 del siglo pasado y se consideró una panacea para eliminar la malaria y el paludismo, ya que había numerosas regiones donde eran endémicas y por ende no se podían desarrollar económicamente.

Décadas después, señala, se realizaron estudios, los cuales revelaron que la gran cantidad que se aplicaba se iba a los ríos, era absorbido por los peces, impactando a toda la cadena alimenticia. En el caso de las gallinas, sus huevos eran frágiles debido a la afectación de la síntesis del calcio. Así que se prohibió su uso.

Otro caso es el de los aparatos de aire acondicionado y refrigeradores. Cuando se desarrolló el sistema de refrigeración usando freones (gas refrigerante) se pudieron guardar los alimentos más tiempo, recuerda el universitario.

Sin embargo, transcurrieron 40 años para que los expertos descubrieran un efecto secundario adverso: los freones interferían con la capa de ozono en la estratósfera. Entonces se prohibió su uso, se desarrollaron otros agentes que no ocasionan ese efecto.

El científico resalta que la química ha contribuido de manera esencial a que se amplíe la gama de productos que tiene la gente; en este momento uno de los grandes problemas que se enfrentan son los desechos de plástico, situación en la que se trabaja desde hace más de 15 años.

Para el universitario no son soluciones sencillas, pero se labora en el desarrollo de polímeros biodegradables a partir de fuentes naturales como celulosa o azúcar, que efectúan reacciones con enzimas. De esta manera se obtiene una gama de polímeros para películas plásticas, por ejemplo con el uso de almidón u otros, con la ventaja de que son biodegradables.

El también profesor precisa que la dificultad para el avance en el uso de estos compuestos es que todavía es más económico el empleo de artículos desarrollados a partir de petróleo, que aquellos a base de elementos naturales. Pero es cuestión de tiempo para crear la tecnología.

El investigador del Departamento de Química Orgánica afirma que, a largo plazo, máximo 10 años, se espera que cambie el panorama en la utilización de plásticos y el reciclado de gran cantidad de materiales, lo que ejemplifica la influencia que tiene esta disciplina en este campo.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes