Empresarios de Sinaloa solicitan apoyo urgente ante grave crisis económica derivada de la violencia

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024 – Un grupo de empresarios de Sinaloa, encabezados por la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Sinaloa, Martha Reyes, presentó un Plan Emergente de Recuperación Económica ante el Senado de la República, con el objetivo de contrarrestar la grave crisis económica que enfrenta su estado, producto de la violencia derivada del narcotráfico.

La delegación sinaloense, que incluye a empresarios y ciudadanos afectados por la inseguridad, se reunió con miembros del Senado para exponer la difícil situación que viven las familias y las empresas en la entidad, donde la violencia provocó una parálisis de la economía, pérdidas millonarias y un retroceso social significativo.

De acuerdo con un informe del Colegio de Economistas de Sinaloa, el estado ha perdido 18 mil millones de pesos debido al impacto directo de la violencia en la economía. Desde hace casi tres meses, Sinaloa enfrenta un conflicto armado entre bandas rivales, lo que ha provocado que muchas empresas cierren sus puertas, reduzcan su personal y operen en horarios limitados debido al temor a la violencia.

La grave situación fue reconocida desde el 25 de noviembre por Cristina Isabel Ibarra Armenta, presidenta de dicho Colegio, quien destacó la necesidad de declarar a Sinaloa en emergencia debido a la afectación de la violencia en sectores clave como la inversión, la generación de empleo y la producción agrícola. Ibarra Armenta subrayó que el rezago económico que enfrenta la entidad se ha vuelto insostenible, y que las medidas gubernamentales hasta ahora implementadas han sido insuficientes para  enfrentar los desafíos actuales.

Impacto económico:
* La entidad perdió 18 mil millones de pesos debido a la violencia, de acuerdo con el reporte del Colegio de Economistas de Sinaloa.

* Las empresas locales y los comerciantes han sufrido pérdidas económicas directas e indirectas de al menos 500 millones de pesos diarios debido a la parálisis económica, especialmente en sectores como el comercio de eventos masivos (como conciertos, festividades y espectáculos).

* La inseguridad ha obligado a muchas empresas a reducir horarios y personal, con acuerdos de trabajo de menos días por semana. Sin embargo, los despidos no han sido una opción, ya que el paro técnico afecta tanto a los trabajadores como a los empleadores.

Además, la violencia provocó que el estado se ubique en el último lugar de la tabla de salarios, por debajo de entidades como Chiapas y Guerrero. Según las estadísticas del IMSS, las empresas de Sinaloa se encuentran con una severa falta de competitividad, lo que está afectando la calidad de vida de los sinaloenses.

Pérdidas en el sector primario:

La situación de sequía que afecta a los productores sinaloenses, sumada a la falta de recursos para enfrentar la crisis hídrica, también está afectando gravemente la economía del estado. En el sector agrícola, hay 21 mil empleos formales menos en comparación con 2021, lo que ha causado una desaceleración aún mayor en la producción. 

Sin fondos de emergencia disponibles para cubrir la crisis, los productores han visto mermada su capacidad para hacer frente a la situación. Los empresarios sinaloenses hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para la implementación de un paquete de medidas extraordinarias que ayuden a reactivar la economía del estado, apoyar a las familias afectadas por la crisis y garantizar la seguridad en la región. 

Entre las propuestas presentadas se incluyen:

1. Programa de Bienestar de Emergencia Social:

Asignar 250 millones de pesos para dar apoyo alimentario a los afectados por la pérdida temporal o permanente de su fuente de ingresos, incluyendo 50,000 apoyos alimentarios para personas y dependientes económicos.

2. Empleo Temporal Inmediato:

Destinar 5 millones de pesos para un Programa de Empleo Temporal Inmediato, ofreciendo 25,000 jornales con salario mínimo para labores de mantenimiento de infraestructura pública y rehabilitación de fuentes de ingresos.

3. Atención a la Salud Mental:

Asignar 15 millones de pesos adicionales al presupuesto de la Secretaría de Salud para implementar un Programa Especial de Atención a la Salud Mental, en respuesta al impacto psicológico de la violencia en la población.

4. Créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas:

Establecer un programa de créditos a microempresarios afectados por la violencia, con una tasa de interés 3 puntos menores a la tasa de referencia del Banco de México, con un periodo de gracia de seis meses y plazos de hasta cinco años. Se solicita también la creación de un Fondo Especial para Sinaloa de 1,500 millones de pesos, que permita financiar a las microempresas a través de un esquema de garantía con la banca de desarrollo.

5. Fortalecimiento de la Seguridad Pública:

Solicitar la asignación de 1,500 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública para instalar 2,500 cámaras de videovigilancia, repartir 50,000 botones de emergencia entre la población y equipar a las policías locales. Esto complementaría la seguridad en el estado y contribuiría a la protección de ciudadanos y empresarios.

6. Apoyo a la Infraestructura de Seguridad:

Proponer el uso de estos fondos para la instalación de 11,000 cámaras internas en taxis y camiones de servicio público, así como la capacitación y equipamiento de las fuerzas de seguridad locales.

Plan de acción y respaldo:

Martha Reyes, presidenta de COPARMEX Sinaloa, expresó: "Nuestra solicitud es una respuesta a la grave situación que enfrentamos, que no solo está afectando a las empresas, sino también a las familias y comunidades que dependen de una economía activa y segura. Confiamos en que los legisladores y el Gobierno Federal atenderán nuestras propuestas de manera urgente, ya que los efectos de esta crisis no solo son económicos, sino también sociales y culturales.

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes