¿Cuánto ganarán los mexicanos al mes con el aumento al salario mínimo?

Durante su conferencia "mañanera" de este miércoles 4 de diciembre, Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, dio a conocer que el salario mínimo incrementará en un 12% a partir del próximo 1 de enero del 2025.

Con esto, Sheinbaum cumple uno de sus cien compromisos que anunció al inicio de su presidencia, entre los que destacaba el aumento al salario, para que este siempre se encuentre por encima de la inflación. Sheinbaum destacó que empresarios y sector obrero llegaron a este acuerdo ayer,  y que "hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo".

Fue a Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) la que determinó otorgar un incremento de 12% a los mini salarios.

De acuerdo a lo dado a conocer en la conferencia matutina, así quedará el salario mínimo a partir del 1 de enero del 2025:

  • En la Zona Libre de la Frontera Norte el salario pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos (44.99 pesos más)
  • En Zona del Salario Mínimo General pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos. (29.87 pesos más)

Esto quiere decir que, para el 2025, los mexicanos estarán ganando un aproximado de 8 mil 364 pesos mensuales.

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, indicó que se decreta así el incremento del 12% a los salarios mínimos en todo el país, cuyo objetivo es que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas.

Explicó que en comparación con el año 2024, los tres productos de la canasta básica más consumidos ahora se podrá comprar más: en el año 2024 se podrían consumir con este salario 4.9 kilos de frijol, con el incremento del 2025 se podrán comprar 5.3 kilogramos, en el caso del huevo se podrían comprar 5.5 kilos de huevo en el año 2024, en el 2025 serán 5.6, y de tortilla de 11.9 kilos pasarán a 13.2 kilogramos.

Este incremento, se aseguró, impactará y beneficiará en la vida diaria de 8.5 millones de personas trabajadoras en México. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Se mueven perfiles para el PAN juvenil 

En la reunión informativa del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, realizada el pasado lunes, los reflectores no estuvieron únicamente en los temas legislativos. A la esquina de avenida Ocampo y calle Mariano Jiménez acudieron algunos aspirantes para la convocatoria recién abierta de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil.

Por un lado están los "Exprésate", que todavía no deciden si apostarán por Valentina Terrazas o Paola Aguirre. Ésta última ya comenzó a mover sus fichas, convenciendo uno a uno a los de su equipo. Al fondo del salón, la excandidata a la SMAJ de Chihuahua, Carolina Sotelo, está con la esperanza de que esta vez podría ser su oportunidad.

Por otro, el grupo "Fuerza Joven" parece estar en un dilema. Su principal perfil ya supera la edad reglamentaria y las tensiones internas son evidentes, ya que levantó la mano un miembro polémico del equipo, fiel al estilo de criticar sin filtro tras el tercer trago.

Mientras las aguas se agitan, queda en el aire una pregunta: ¿tendrá la militancia juvenil la última palabra o sólo estamos presenciando una simulación a la espera de la “bendición” en la avenida Aldama? El 8 de febrero cada vez esta más cerca.

Tips al momento

Se mueven perfiles para el PAN juvenil 

En la reunión informativa del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, realizada el pasado lunes, los reflectores no estuvieron únicamente en los temas legislativos. A la esquina de avenida Ocampo y calle Mariano Jiménez acudieron algunos aspirantes para la convocatoria recién abierta de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil.

Por un lado están los "Exprésate", que todavía no deciden si apostarán por Valentina Terrazas o Paola Aguirre. Ésta última ya comenzó a mover sus fichas, convenciendo uno a uno a los de su equipo. Al fondo del salón, la excandidata a la SMAJ de Chihuahua, Carolina Sotelo, está con la esperanza de que esta vez podría ser su oportunidad.

Por otro, el grupo "Fuerza Joven" parece estar en un dilema. Su principal perfil ya supera la edad reglamentaria y las tensiones internas son evidentes, ya que levantó la mano un miembro polémico del equipo, fiel al estilo de criticar sin filtro tras el tercer trago.

Mientras las aguas se agitan, queda en el aire una pregunta: ¿tendrá la militancia juvenil la última palabra o sólo estamos presenciando una simulación a la espera de la “bendición” en la avenida Aldama? El 8 de febrero cada vez esta más cerca.

Notas recientes