Caso Hannah Kobayashi: la reportan como desaparecida en EU, pero la policía dice que entró libremente a México

AP.- Hannah Kobayashi, una mujer de 30 años de Hawaii que fue reportada como desaparecida en Los Ángeles hace tres semanas, entró libremente a México, informó la policía.

Las autoridades declararon a Kobayashi como "persona desaparecida voluntariamente" después de revisar un video de vigilancia donde se le ve cruzando la frontera con su equipaje, informó el jefe de la Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, a los periodistas el lunes por la noche.

McDonnell dijo que Kobayashi parecía no estar herida y que las autoridades no han encontrado evidencia de que ella estuviera siendo traficada o fuera víctima de algún crimen.

El jefe instó a Kobayashi a que se ponga en contacto con su angustiada familia.

¿Cómo desapareció Hannah Kobayashi?

Kobayashi, una fotógrafa de Maui, se dirigía a la ciudad de Nueva York el 8 de noviembre para un nuevo trabajo y para visitar a familiares cuando perdió un vuelo de conexión durante una escala en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

Le dijo a su familia que dormiría en el aeropuerto esa noche y les envió un mensaje al día siguiente diciendo que estaba haciendo turismo en Los Ángeles.

Su familia la reportó como desaparecida a las autoridades el 11 de noviembre después de que los familiares recibieran mensajes de texto "extraños y crípticos, simplemente alarmantes", según su tía Larie Pidgeon.

"Una vez que la familia comenzó a presionar, ella desapareció", dijo Pidgeon a The Associated Press el 23 de noviembre. Después de los mensajes del 11 de noviembre, su teléfono "simplemente se apagó", según Pidgeon.

Miembros de la familia, amigos y voluntarios locales buscaron a Hannah en Los Ángeles.

¿Qué dicen las autoridades sobre lo que le pasó a Kobayashi?

La policía dijo que Kobayashi caminó sola hacia México en el cruce fronterizo de San Ysidro, a unos 201 kilómetros al sureste de Los Ángeles, el 12 de noviembre, un día después de que su familia la reportara como desaparecida.

Las autoridades hicieron el anuncio después de revisar grabaciones de video de seguridad de la Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

kobayashi-family-hawaii
AP

Kobayashi desapareció voluntariamente mientras buscaba "alejarse de la conectividad moderna", dijo McDonnell, el jefe de policía de LA, el lunes.

McDonnell dijo que Kobayashi tiene derecho a su privacidad, pero instó a que se comunique con su familia o con las autoridades.

Explicó que el caso permanecerá activo hasta que las autoridades confirmen que ella está bien.

Durante una reunión de la comisión de policía la semana pasada, McDonnell dijo que los detectives determinaron que Kobayashi perdió intencionalmente su vuelo de conexión. La hermana de la mujer, Sydni Kobayashi, disputó esa declaración en una publicación en redes sociales.

Las autoridades en México dicen que han sido alertadas sobre la mujer desaparecida, pero no han recibido ninguna solicitud oficial para buscarla.

¿Qué pasa con la familia de Kobayashi?

El padre de Hannah, Ryan Kobayashi, fue uno de los que voló desde Hawaii para ayudar en la búsqueda. Fue encontrado muerto el 24 de noviembre en un estacionamiento cerca del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, según el médico forense del condado.

La policía dijo que los oficiales respondieron a informes de un cuerpo alrededor de las 4:00 de la madrugada y descubrieron a alguien muerto.

La familia de Kobayashi confirmó la muerte de Ryan en un comunicado el mismo día, diciendo que "hemos sufrido una tragedia devastadora" y que él murió por suicidio.

"Después de buscar incansablemente por todo Los Ángeles durante 13 días, el padre de Hannah, Ryan Kobayashi, trágicamente se quitó la vida", según el comunicado. "Esta pérdida ha aumentado inmensurablemente el sufrimiento de la familia".

La familia creó una página de Facebook "Help Us Find Hannah" que ya no estaba disponible el martes. Miembros del público que formaban parte del grupo de Facebook compartieron una publicación el lunes que decía que la familia cerraría la página.

La publicación también decía que Sydni Kobayashi y su madre no responderían a ningún mensaje.

Sydni Kobayashi no ha respondido a una solicitud de comentarios por correo electrónico sobre los últimos detalles.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes