Sin los mexicanos que trabajan en el campo EU no comería: Sheibaum ante amenazas de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sin las y los mexicanos que trabajan en el campo, Estados Unidos no comería, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum; su gobierno se prepara para posibles deportaciones de connacionales.

“Siete de cada 10 trabajadores agrícolas o son mexicanos nacidos en México o son de segunda generación de mexicanos que se fueron en otro momento. Es decir, no comería Estados Unidos si no fuera por las y los trabajadores del campo mexicanos”, enfatizó.

El gobierno mexicano empieza a tomar en cuenta las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump sobre a deportación masiva de migrantes y, en específico, de los mexicanos y a tener acciones para hacerle frente.  

“Respecto a las posibles deportaciones masivas, de todas maneras, nosotros tenemos que tener —si es que se dan, aun con el diálogo con Estados Unidos— dos elementos centrales. Una: el trabajo de nuestros Consulados, que está trabajando el canciller”.

Para ese primer punto el canciller Juan Ramón de la Fuente tendrá una gira para reunirse con distintos cónsules en Estados Unidos y trabajar en que estén dedicadas a atender a los compatriotas del otro lado de la frontera.

El segundo elemento, dijo, es estar preparados:

“Y también prepararnos aquí, que también tenemos un plan que hemos estado trabajando. Quien lo coordina es la Secretaría de Gobernación.

“Vamos a hablar ya con los gobernadores de la frontera porque, si se llegan a dar estas deportaciones, nosotros tenemos que recibir bien a nuestros connacionales. Entonces, estamos trabajando en todas las áreas”, subrayó.

Este martes el gobierno federal se reunirá en Acapulco, Guerrero, con las 31 gobernadoras y jefa de gobierno de la Ciudad de México, en el contexto de revisar cuestiones de seguridad.

En el marco de esa reunión, dijo, “vamos a pedirles a los gobernadores de la frontera que puedan reunirse con la secretaria de Gobernación, y después ya los llamamos también para el plan”.

La mandataria federal destacó que la defensa es a todas y todos los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, incluidos los del campo “que tienen una valía enorme y que, además, son trabajadores de primera, hasta los estudiantes de posgrado que se quedaron a vivir allá, que desarrollan patentes en los Estados Unidos. Eso siempre lo vamos a defender, siempre lo vamos a mantener y siempre vamos a insistir: que la mejor manera de atender la migración es atendiendo las causas”.

Agregó:  

“Siempre vamos a defender que las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, igual que contribuyen a la economía de México”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes