Es oficial: Senado aprueba la Ley Silla

El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Silla, cuyo objetivo es reconocer en la Ley Federal del Trabajo (LFT) el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, situación que no estaba regulada, y que prohíbe a los empleadores obligar a las personas a permanecer la totalidad del horario de trabajo. 

Con el aval de la Cámara Alta, la reforma a la LFT concluyó su trámite legislativo y sólo espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Fueron varios esfuerzos previos para lograr este cambio en la legislación, en febrero de 2024 se aprobó un dictamen en este sentido, pero el proyecto quedó pendiente de discutirse en la Cámara de Diputados y fue desechado al terminar la legislatura. En este nuevo periodo legislativo, esta reforma fue relanzada desde cero, San Lázaro fue de donde salió en esta ocasión la iniciativa.

El principal objetivo de la Ley Silla es mejorar la salud de los trabajadores, pues está comprobado que trabajar de pie durante lapsos extensos está asociado a diversos problemas de salud, como infartos, derrames cerebrales que están directamente relacionaos con el retorno venoso, de acuerdo con Investigaciones de la Revista Americana de Epidemiología.

Aunado a ello, el estar de pie por tiempos prolongados está relacionado con fatiga, tendinitis, várices, lesiones musculares y dolor lumbar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los trastornos musculoesqueléticos, que afectan a cerca de 1,710 millones de personas en todo el mundo, están aumentando.

Y es el dolor lumbar el que encabeza la lista de malestares físicos con una prevalencia de 568 millones de personas que lo padecen. Además, agrega que una extensa lista de más de 150 trastornos afecta al sistema locomotor, desde fracturas y esguinces hasta enfermedades crónicas que pueden causar limitaciones serias en las capacidades funcionales.

Los trabajadores a los que beneficia la Ley Silla

Las disposiciones aplicarán principalmente en empresas del sector comercial, servicios y centros de trabajo similares, mientras que en establecimientos industriales sólo se aplicarán “cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.

Los reglamentos internos de trabajo de las empresas deberán establecer normas sobre los periodos de descanso y el uso de las sillas con respaldo, lo que permitirá a cada organización adaptar las medidas de acuerdo con sus necesidades específicas.

Para su entrada en vigor, el proyecto otorga un plazo de 180 días a los empleadores para adaptarse a las nuevas disposiciones, estos corren a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días para emitir las normas correspondientes sobre los riesgos laborales asociados con el trabajo de pie.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes