Senado aprueba leyes secundarias para la protección de las mujeres y la igualdad salarial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado avaló por unanimidad diversas leyes secundarias en materia de protección y erradicación de violencia contra las mujeres, además de igualdad salarial entre hombres y mujeres. 

El primer dictamen que se avaló fue el de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia, que busca crear un sistema de medidas de protección efectivo para mujeres, adolescentes, niñas y niños que sean víctimas de violencia. 

Asimismo, establece la creación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, que las autoridades de los tres niveles de gobierno -federación, entidades, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México- deben mantener actualizado. 

Especificando que estas bases de datos formarán parte del Sistema Nacional de Información, lo que permitirá a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas u órdenes de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese. 

La iniciativa, que fue avalada por unanimidad con 111 votos a favor, también otorga facultades y atribuciones a las instituciones de seguridad pública para otorgar medidas de protección inmediatas a víctimas de violencia 

Por otro lado, se aprobó la iniciativa sobre Igualdad de Género que establece las acciones conducentes para lograr la igualdad sustantiva en los ámbitos familiar, de cuidados, económico, político, de salud, social, laboral y cultural, entre otros. 

El dictamen fue avalado por unanimidad con 110 votos a favor y cero en contra por los senadores, y establece que es necesario promover la igualdad entre mujeres y hombres y contribuir a la erradicación de todo tipo de discriminación, sin distinción de ningún tipo. 

Asimismo, se avaló el dictamen sobre Igualdad de Salario, que establece el fortalecimiento del acceso de las mujeres al empleo, a la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato, a la igualdad salarial y a la no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres. 

La iniciativa fue avalada por unanimidad por 110 votos a favor y cero en contra, y reitera que se debe reducir y erradicar la brecha salarial y la segregación de las personas por razón de su género del mercado de trabajo. 

Durante los posicionamientos, los senadores reiteraron que todas esas reformas son en beneficio de las mujeres, lo que se reflejará en el crecimiento de la sociedad y el país. 

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, resaltó que su partido ve positivo que se lleven adelante estos dictámenes por el derecho y protección de las mujeres. 

"Nos parece positivo que se hayan unido en dos dictámenes al mismo tiempo, hacen sentido, se trata de la protección y el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Y nos parece relevante el punto que hoy vamos a apoyar”, detalló. 

Por su parte, la senadora del PT, Lizeth Sánchez García, resaltó que su partido se suma a este esfuerzo porque garantizar la seguridad en las mujeres es un paso esencial hacia una sociedad más justa y equitativa. 

"Trabajaremos incansablemente para que estas reformas se traduzcan en acciones concretas que transformen vidas y devuelvan la esperanza a quienes más lo necesitan”, enfatizó. 

Las iniciativas pasarán a la Cámara de Diputados para sus efectos legislativas y posterior discusión en el pleno. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes